La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha destacado la participación de la Secretaría de Marina (Semar) en las investigaciones relacionadas con el huachicoleo fiscal, un tema que ha generado gran preocupación en el país. Durante su intervención en la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum enfatizó la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones del Estado, subrayando que su gobierno no tolerará la impunidad en casos de corrupción.
La mandataria expresó su reconocimiento hacia la Marina, señalando que es una de las instituciones más respetadas por la ciudadanía. «La Marina Armada en México es una gran institución. Las fuerzas armadas son grandes instituciones del Estado mexicano y la Marina es reconocida por el pueblo de México», afirmó. Este reconocimiento se produce en un contexto donde se han revelado casos de corrupción que involucran a elementos de la Marina, lo que ha llevado a la necesidad de una investigación exhaustiva.
### La Lucha Contra la Corrupción
Sheinbaum hizo hincapié en que su administración no acusará a nadie sin pruebas, pero que se actuará con firmeza en caso de que se encuentren evidencias de corrupción. «Nosotros no acusamos a nadie que no esté dentro de las líneas de investigación, sino sencillamente, donde hay prueba y tercero, aunque es un hecho lamentable fortalece a la institución», comentó. Esta postura refleja un compromiso por parte del gobierno de actuar contra la corrupción en todas sus formas, asegurando que la integridad de las instituciones no se vea comprometida.
La presidenta también mencionó que las investigaciones realizadas por la Marina sobre los 12 elementos involucrados en el caso de huachicoleo fiscal son un ejemplo de la responsabilidad que tiene la institución. «Esto habla muy bien de la institución, que la propia institución haya participado en la investigación, colaborando con la Fiscalía para llegar a las últimas consecuencias y sigue la investigación», agregó. Este enfoque proactivo es fundamental para restaurar la confianza pública en las fuerzas armadas y en el gobierno en general.
Además, Sheinbaum destacó que la lucha contra la corrupción no solo es una cuestión de justicia, sino que también fortalece a las instituciones. «Una vez que se descubre a partir de las investigaciones que hay que estaban involucrados, se actúa con cero impunidad. Esto es fundamental en nuestro país», afirmó. La mandataria subrayó que la corrupción es un problema que afecta a la sociedad en su conjunto y que es responsabilidad del gobierno actuar para erradicarla.
### Implicaciones para la Seguridad Nacional
La participación de la Marina en la investigación del huachicoleo fiscal tiene implicaciones significativas para la seguridad nacional. El huachicoleo, que se refiere al robo de combustible, no solo representa una pérdida económica para el Estado, sino que también está vinculado a la violencia y al crimen organizado en el país. La colaboración de la Marina con la Fiscalía es un paso importante para desmantelar las redes de corrupción que operan en este ámbito.
Sheinbaum también se refirió a la percepción ciudadana sobre la Marina, indicando que la institución goza de un alto nivel de confianza entre la población. Esto es crucial en un momento en que la seguridad y la justicia son temas de gran relevancia en la agenda pública. La presidenta mencionó que el reconocimiento a la Marina y a las fuerzas armadas es un reflejo de su compromiso con la seguridad y el bienestar del país.
El gobierno ha implementado diversas estrategias para combatir el huachicoleo y otros delitos relacionados, y la participación activa de la Marina es un componente esencial de estas iniciativas. La presidenta enfatizó que la lucha contra la corrupción y el crimen organizado es una prioridad para su administración, y que se seguirán tomando medidas para garantizar la seguridad y la justicia en México.
En resumen, la intervención de Claudia Sheinbaum en la Mañanera del Pueblo resalta la importancia de la Marina en la lucha contra el huachicoleo fiscal y la corrupción en general. Su reconocimiento a la institución y su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas son pasos importantes hacia la construcción de un gobierno más justo y responsable. La colaboración entre las fuerzas armadas y las autoridades civiles es fundamental para enfrentar los desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad y justicia.