El Valle de Catrinas, un evento emblemático que celebra el Día de Muertos, se ha consolidado como una de las principales atracciones turísticas en Atlixco, Puebla. En su quinta edición, que se llevará a cabo en 2025, se han revelado detalles fascinantes sobre la temática y las actividades que se desarrollarán. Este evento no solo rinde homenaje a la tradición mexicana, sino que también destaca la riqueza cultural del país a través de la representación de oficios tradicionales.
### Temática y Artistas del Valle de Catrinas 2025
Desde su inicio en 2021, el Valle de Catrinas ha seguido una temática específica cada año. En 2024, las esculturas monumentales se inspiraron en personajes históricos de México, como Emiliano Zapata y Miguel Hidalgo. Para la edición de 2025, la regidora de Turismo, Arte y Pueblos Originarios de Atlixco, Valerie Bartsch Aburto, ha anunciado que la temática girará en torno a los oficios tradicionales mexicanos. Esta decisión se tomó tras una convocatoria abierta que permitió a artistas locales presentar sus propuestas.
Un total de 22 artistas han sido seleccionados para crear las catrinas monumentales que adornarán el pueblo mágico. Entre ellos se encuentran nombres como Gabriela Cruz y Daniel López Méndez, quienes aportarán su talento y creatividad a este evento. Los oficios que serán representados incluyen el de tortillera, marchanta, bolero, organillero, y muchos más, reflejando la diversidad y la riqueza cultural de México.
La presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, ha enfatizado la importancia de estos oficios en la identidad cultural del país. Las catrinas no solo serán figuras decorativas, sino que también contarán con actividades culturales que enriquecerán la experiencia de los visitantes. La cartelera de estas actividades se publicará en los próximos días, prometiendo un programa lleno de sorpresas y entretenimiento.
### Recorrido y Ubicación de las Catrinas
El recorrido del Valle de Catrinas 2025 será similar al del año anterior, permitiendo a los visitantes disfrutar de las esculturas en diversos puntos emblemáticos de Atlixco. Las catrinas estarán ubicadas en lugares como Los Arcos, el panteón municipal, y la Plaza de Armas, entre otros. Este recorrido no solo ofrece una oportunidad para admirar el arte, sino también para sumergirse en la historia y la cultura del pueblo.
Además de las catrinas que se quedarán en Atlixco, algunas de ellas viajarán a otras ciudades de México y del mundo. Bartsch Aburto ha confirmado que habrá catrinas en lugares icónicos como Times Square en Nueva York, así como en Guanajuato y Puebla. Esta expansión del evento busca llevar la cultura mexicana a un público más amplio, promoviendo el reconocimiento de la tradición del Día de Muertos a nivel internacional.
La inauguración del Valle de Catrinas 2025 está programada para el viernes 3 de octubre a las 7:00 p.m. en el zócalo de Atlixco. Desde esa fecha hasta el 2 de noviembre, los visitantes podrán disfrutar de las catrinas monumentales de manera gratuita. Este acceso libre es una excelente oportunidad para que tanto locales como turistas se acerquen a esta celebración única y vivan la experiencia del Día de Muertos en un ambiente festivo y cultural.
El Valle de Catrinas no solo es un evento visualmente impactante, sino que también es una plataforma para la educación y la apreciación de las tradiciones mexicanas. A través de las catrinas y las actividades culturales, se busca fomentar un entendimiento más profundo de la importancia del Día de Muertos y su significado en la cultura mexicana.
Para aquellos interesados en asistir, se recomienda estar atentos a las actualizaciones en las redes sociales del Ayuntamiento de Atlixco, donde se compartirán más detalles sobre el evento y las actividades programadas. Sin duda, el Valle de Catrinas 2025 será una experiencia inolvidable que celebrará la vida, la muerte y la rica herencia cultural de México.