La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores se encuentra en su fase final de entrega correspondiente al bimestre septiembre-octubre de 2025. Este programa social, uno de los más significativos del Gobierno de México, proporciona un apoyo económico bimestral de 6 mil 200 pesos a todos los ciudadanos mayores de 65 años que están registrados en el padrón. El objetivo principal de esta iniciativa es garantizar un ingreso que mejore las condiciones de vida de los beneficiarios, fortaleciendo su seguridad económica y brindando un respaldo ante gastos urgentes relacionados con salud, alimentación y transporte.
La Secretaría del Bienestar, en colaboración con el Banco del Bienestar, ha establecido un calendario de pagos organizado según la letra inicial del primer apellido de cada beneficiario. Esta estrategia tiene como finalidad evitar aglomeraciones en las sucursales y asegurar un proceso de cobro más ordenado, permitiendo que las entregas se realicen de manera escalonada a lo largo del mes. El pago de la pensión comenzó el 1 de septiembre con los beneficiarios cuyo apellido empieza con la letra A y ha avanzado progresivamente hasta llegar a los últimos grupos programados para la cuarta semana del mes.
### Fechas de Pago y Distribución
Para la última semana de septiembre, el apoyo económico se distribuirá de la siguiente manera:
– **Lunes 22 de septiembre**: Beneficiarios con apellidos que comienzan con la letra R.
– **Martes 23 de septiembre**: Beneficiarios con apellidos que inician con la letra S.
– **Miércoles 24 de septiembre**: Beneficiarios con apellidos que comienzan con las letras T, U y V.
– **Jueves 25 de septiembre**: Beneficiarios con apellidos que inician con W, X, Y o Z.
– **Viernes 26 de septiembre**: No habrá pagos de pensión.
El apoyo económico se deposita directamente en la Tarjeta del Bienestar, lo que proporciona mayor seguridad para los beneficiarios, ya que evita el manejo de efectivo en ventanillas y reduce el riesgo de robos o pérdidas. Los beneficiarios pueden retirar el recurso en cualquier cajero automático del Banco del Bienestar y también pueden utilizar la tarjeta para realizar compras en establecimientos que cuenten con terminal bancaria.
### Proceso de Cobro y Recomendaciones
Para aquellos beneficiarios que no pueden acudir personalmente a retirar su pensión debido a enfermedades, discapacidades o problemas de movilidad, existe la figura del auxiliar autorizado. Este auxiliar debe estar previamente registrado ante la Secretaría del Bienestar y está facultado para realizar el retiro del dinero en nombre del adulto mayor. Es fundamental que los beneficiarios y sus familias estén atentos a las advertencias sobre fraudes, ya que las autoridades han reiterado que no existen gestores ni intermediarios autorizados para realizar trámites relacionados con la pensión.
Entre las recomendaciones emitidas por las autoridades destacan:
– No entregar la tarjeta ni el NIP a desconocidos.
– No atender a personas que se presenten como supuestos gestores del programa.
– Consultar únicamente las cuentas oficiales de la Secretaría del Bienestar y del Banco del Bienestar para obtener información actualizada.
En caso de dudas o problemas, los beneficiarios pueden comunicarse a la Línea del Bienestar al número 800 639 42 64, donde personal capacitado ofrece orientación.
Con el cierre de septiembre, se anticipa que el nuevo calendario de pagos será publicado antes de iniciar noviembre, correspondiente al último bimestre del año. Esto permitirá que los adultos mayores reciban nuevamente su apoyo para enfrentar la temporada decembrina, un periodo que suele implicar gastos adicionales debido a celebraciones y festividades.
La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores es un programa que ha demostrado ser fundamental para mejorar la calidad de vida de muchos ciudadanos en México. A través de este apoyo, se busca no solo proporcionar un ingreso, sino también fomentar la dignidad y el bienestar de las personas mayores, quienes a menudo enfrentan desafíos económicos significativos. La implementación de un sistema de pagos organizado y seguro es un paso importante hacia la protección de los derechos y necesidades de este sector de la población.
Es esencial que los beneficiarios se mantengan informados sobre las fechas de pago y sigan las recomendaciones de seguridad para garantizar que puedan acceder a su apoyo sin inconvenientes. La colaboración entre la Secretaría del Bienestar y el Banco del Bienestar es clave para el éxito de este programa, y su compromiso con la transparencia y la seguridad es fundamental para construir confianza entre los beneficiarios.
La Pensión del Bienestar no solo representa un apoyo económico, sino también un reconocimiento del valor y la contribución de los adultos mayores a la sociedad. A medida que se avanza hacia el futuro, es crucial continuar fortaleciendo programas como este, que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más vulnerables y asegurar que todos tengan acceso a los recursos necesarios para vivir con dignidad.