En un contexto de cambios significativos en el sistema judicial de México, los jueces del estado de Guerrero han decidido tomar medidas legales para proteger sus derechos laborales. La reciente reforma a la constitución local, que elimina el derecho a un haber de retiro vitalicio para los jueces que serán removidos de su cargo en 2027, ha generado un fuerte rechazo entre los magistrados. Esta situación ha llevado a la presentación de un amparo colectivo, marcando un hito en la defensa de sus derechos laborales y la independencia judicial.
### Contexto de la Reforma Judicial en Guerrero
La reforma que ha suscitado la controversia fue promulgada el 27 de agosto de 2025 y establece que los jueces de Guerrero perderán su derecho a un haber de retiro vitalicio. Este derecho, que había sido considerado una garantía fundamental para la independencia judicial, se basaba en el principio de inamovilidad de los jueces, asegurando que pudieran desempeñar su labor sin presiones externas.
Rodolfo Martínez, abogado y socio director de la firma Trusan & Roma, ha sido uno de los principales voceros de los jueces en esta lucha. Según Martínez, la eliminación del haber de retiro vitalicio no solo afecta a los jueces actuales, sino que también representa un retroceso en los derechos laborales y humanos de los impartidores de justicia. La reforma, al eliminar un derecho adquirido, vulnera principios fundamentales de la Constitución Federal, como el derecho a la irretroactividad de la ley y la protección de los derechos adquiridos.
Los jueces argumentan que la reforma no solo es injusta, sino que también pone en riesgo la independencia del poder judicial en Guerrero. La inamovilidad judicial es un pilar esencial para garantizar que los jueces puedan actuar de manera imparcial y sin temor a represalias. La eliminación del haber de retiro vitalicio podría llevar a una mayor presión sobre los jueces, afectando la calidad de la justicia en el estado.
### La Presentación del Amparo Colectivo
Ante la inminente aplicación de la reforma, los jueces de Guerrero han decidido actuar y han presentado un amparo colectivo ante los juzgados federales con sede en Acapulco. Esta acción legal busca no solo la suspensión de la reforma, sino también su eventual nulidad. La demanda se basa en la argumentación de que la reforma es inconstitucional y que afecta derechos fundamentales de los jueces.
Martínez ha señalado que el amparo es procedente y que esperan que se otorgue la suspensión de la reforma mientras se resuelve el caso. La defensa de los jueces se centra en la necesidad de proteger la independencia judicial y garantizar que los derechos adquiridos no sean vulnerados por cambios legislativos que carecen de justificación adecuada.
Además, los jueces están comprometidos a vigilar el cumplimiento del marco constitucional y legal que deben observar los nuevos jueces federales. La preocupación radica en que la reforma federal que ha cambiado a jueces de carrera por perfiles sin experiencia podría tener un impacto negativo en la protección de los derechos humanos y en la administración de justicia.
La situación en Guerrero refleja un panorama más amplio en el que los derechos laborales de los jueces y la independencia del poder judicial están siendo cuestionados. La lucha de los jueces de Guerrero es un ejemplo de cómo los profesionales del derecho están dispuestos a defender sus derechos y los principios fundamentales de la justicia, incluso frente a reformas que consideran injustas.
Los jueces de Guerrero no están solos en esta lucha. La comunidad jurídica y diversos sectores de la sociedad han expresado su apoyo a los magistrados, reconociendo la importancia de mantener un poder judicial fuerte e independiente. La defensa de los derechos laborales de los jueces es crucial para garantizar que la justicia se administre de manera equitativa y sin interferencias externas.
En este contexto, es fundamental que la sociedad civil y las instituciones se mantengan alertas y apoyen a los jueces en su búsqueda de justicia. La independencia judicial es un pilar esencial de la democracia y debe ser protegida en todo momento. La lucha de los jueces de Guerrero es un recordatorio de que los derechos laborales y la justicia son temas que deben ser defendidos y promovidos por todos los ciudadanos.
La situación en Guerrero también plantea preguntas sobre el futuro del sistema judicial en México. ¿Cómo se garantizará la independencia judicial en un entorno donde los derechos laborales de los jueces están siendo amenazados? ¿Qué medidas se pueden tomar para asegurar que los jueces puedan desempeñar su labor sin temor a represalias? Estas son cuestiones que deben ser abordadas no solo por los jueces, sino también por la sociedad en su conjunto.
La defensa de los derechos laborales de los jueces de Guerrero es una lucha que va más allá de un simple amparo. Es una batalla por la justicia, la independencia judicial y la protección de los derechos humanos. A medida que avanza este proceso legal, será crucial seguir de cerca los desarrollos y apoyar a aquellos que defienden la justicia en todas sus formas.