En el marco del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente ha presentado una serie de propuestas que buscan no solo resaltar la importancia de la equidad de género en el liderazgo global, sino también abordar cuestiones críticas como la pobreza, la migración y la paz mundial. Su intervención ha sido un llamado a la acción, enfatizando que es tiempo de mujeres tanto en México como en la ONU, y que la próxima secretaria general debería ser una mujer latinoamericana.
### La Importancia de la Equidad de Género en el Liderazgo Global
Durante su discurso, De la Fuente subrayó la necesidad de que una mujer latinoamericana asuma el liderazgo de la ONU en 2027. Esta propuesta no es solo simbólica; representa un cambio significativo en la forma en que se percibe el liderazgo en el ámbito internacional. La inclusión de mujeres en posiciones de poder es fundamental para garantizar que las voces de todas las comunidades sean escuchadas y que se tomen decisiones que reflejen la diversidad del mundo actual.
El canciller mencionó a figuras destacadas como Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile, y Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente de México, como candidatas viables para este puesto. La elección de una mujer en este rol podría acelerar el proceso de transformación que la ONU necesita para abordar los desafíos contemporáneos, desde el cambio climático hasta la desigualdad social.
De la Fuente enfatizó que, en México, se ha avanzado en la inclusión de mujeres en la política, lo que ha llevado a una representación más equitativa en diversas áreas, incluyendo la justicia. Este modelo podría servir como ejemplo para otras naciones, promoviendo un enfoque más inclusivo y equitativo en la gobernanza global.
### Propuestas para una Economía Moral del Bienestar
Uno de los puntos más destacados de la intervención de De la Fuente fue su propuesta de implementar una economía moral del bienestar a nivel global. Esta idea surge como respuesta a la creciente desigualdad y pobreza que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según el canciller, es crucial movilizar coaliciones regionales que trabajen en conjunto para combatir la pobreza y fomentar un comercio más justo.
De la Fuente argumentó que la inversión en el bienestar social es la que ofrece la mejor tasa de rendimiento, tanto financiera como socialmente. Esta perspectiva desafía la noción tradicional de que el crecimiento económico debe ser el único objetivo de las políticas gubernamentales. En cambio, propone un enfoque que priorice el bienestar de las personas y la sostenibilidad del planeta.
El canciller también hizo hincapié en que la soberanía nacional es un principio irrenunciable para México. Esto significa que, aunque se busca la cooperación internacional, no se aceptará la subordinación a intereses externos. Este enfoque es fundamental para garantizar que las políticas implementadas sean verdaderamente representativas de las necesidades y deseos de la población mexicana.
### La Migración y la Protección de Derechos Humanos
Otro tema crucial abordado por De la Fuente fue la migración. El canciller rechazó la criminalización de los migrantes, subrayando que estas personas son, ante todo, seres humanos con derechos que buscan mejorar sus condiciones de vida y cuidar de sus familias. La migración es un fenómeno complejo que requiere un enfoque comprensivo que atienda sus causas estructurales, como la pobreza y la violencia.
De la Fuente propuso que, para avanzar hacia una movilidad segura y ordenada, es esencial entender el fenómeno migratorio en su totalidad. Esto implica no solo ofrecer apoyo a los migrantes, sino también trabajar en las comunidades de origen para crear condiciones que reduzcan la necesidad de emigrar. La cooperación internacional es clave en este sentido, y México está dispuesto a liderar esfuerzos para proteger a sus ciudadanos en el extranjero.
### La Llamada a la Paz y el Derecho Internacional
Frente a los representantes de los países miembros de la ONU, De la Fuente reiteró la importancia de frenar la carrera armamentista y de reivindicar el derecho internacional. En un mundo donde los conflictos armados parecen proliferar, el canciller hizo un llamado urgente para que la ONU retome su papel fundamental en la conservación de la paz.
El canciller también expresó la postura de México en contra del bloqueo económico a Cuba y la necesidad de poner fin a las guerras en diversas regiones del mundo, incluyendo el Medio Oriente y Europa. De la Fuente enfatizó que la guerra trae consigo un sufrimiento intolerable y que es imperativo buscar soluciones pacíficas a los conflictos.
### Un Futuro Colaborativo y Sostenible
La intervención de Juan Ramón de la Fuente en la ONU no solo refleja la postura de México en temas de equidad de género, economía y derechos humanos, sino que también establece un marco para la colaboración internacional. La propuesta de una economía moral del bienestar y el rechazo a la criminalización de los migrantes son pasos hacia un futuro más justo y equitativo.
La visión de México en la ONU es clara: se busca un mundo donde la paz, la justicia y el bienestar sean accesibles para todos. A medida que el mundo enfrenta desafíos cada vez más complejos, la necesidad de un liderazgo inclusivo y colaborativo se vuelve más urgente. La participación activa de México en estos debates es un testimonio de su compromiso con un futuro mejor para todos.