El alpinista polaco Andrzej Bargiel ha hecho historia al convertirse en el primer escalador en descender esquiando el monte Everest sin el uso de oxígeno suplementario. Esta impresionante hazaña fue anunciada por su equipo el 25 de septiembre de 2025, tras un arduo esfuerzo que lo llevó a pasar 16 horas en la temida «zona de la muerte«, donde el aire es escaso y los riesgos de mal de altura son elevados. Bargiel alcanzó la cima del Everest, que se eleva a 8,849 metros sobre el nivel del mar, el 22 de septiembre, y su descenso ha sido calificado como un logro revolucionario en el ámbito del esquí de montaña.
La noticia de su hazaña ha resonado no solo en Polonia, sino en todo el mundo, destacando la valentía y la determinación de Bargiel. En un video publicado en Instagram, el alpinista expresó su emoción al estar en la cima de la montaña más alta del mundo y anunció su intención de descender esquiando. Aunque ha habido otros descensos en esquís desde la cima del Everest, ninguno se había realizado sin oxígeno adicional, lo que hace que la hazaña de Bargiel sea aún más notable.
### Desafíos en la «Zona de la Muerte»
La «zona de la muerte» es un término utilizado para describir las altitudes superiores a los 8,000 metros, donde la presión de oxígeno es tan baja que el cuerpo humano no puede funcionar adecuadamente. En este entorno extremo, los alpinistas enfrentan un alto riesgo de sufrir mal de altura, lo que puede resultar en complicaciones graves e incluso la muerte. Bargiel, sin embargo, logró navegar por esta peligrosa zona durante 16 horas, un tiempo considerable que pone de manifiesto su resistencia y habilidades excepcionales.
Chhang Dawa Sherpa, de la compañía Seven Summit Treks, que organizó la expedición, comentó sobre la dificultad del desafío. A pesar de las adversidades, Bargiel logró esquiar hasta el Campamento 2, donde pasó la noche antes de continuar su descenso hacia el campamento base al día siguiente. La combinación de la altitud extrema y las condiciones climáticas adversas, como una fuerte nevada, complicaron aún más su descenso, pero su determinación lo llevó a completar la hazaña.
El equipo de Bargiel ha destacado que este logro no solo es un testimonio de su habilidad como esquiador y alpinista, sino también un avance significativo en el mundo del esquí de montaña. La hazaña ha sido celebrada por muchos, incluido el primer ministro polaco, Donald Tusk, quien utilizó las redes sociales para expresar su orgullo y admiración por Bargiel. Tusk escribió: «¿El cielo es el límite? ¡No para los polacos! Andrzej Bargiel acaba de bajar esquiando el monte Everest».
### Un Legado en la Montaña
Andrzej Bargiel no es un extraño en el mundo del alpinismo extremo. En 2018, se convirtió en la primera persona en descender esquiando el monte K2, la segunda montaña más alta del mundo. Sin embargo, su intento de descender el Everest en 2019 se vio frustrado por un enorme sérac que bloqueaba su camino. A pesar de los contratiempos, Bargiel nunca perdió de vista su objetivo y regresó en 2022, solo para ser detenido nuevamente por fuertes vientos.
La perseverancia de Bargiel es un ejemplo inspirador para muchos en la comunidad de alpinismo. Su enfoque metódico y su capacidad para superar desafíos extremos han establecido un nuevo estándar en el deporte. La combinación de habilidades técnicas, resistencia física y mental, y una profunda comprensión de las montañas son cualidades que lo han llevado a alcanzar logros que muchos consideran imposibles.
La hazaña de Bargiel también plantea preguntas sobre el futuro del alpinismo y el esquí de montaña. A medida que los atletas buscan nuevos límites y desafían las normas establecidas, es probable que veamos más innovaciones y logros en este campo. La capacidad de Bargiel para realizar un descenso sin oxígeno podría inspirar a otros a intentar hazañas similares, lo que podría llevar a un nuevo nivel de competencia y exploración en las montañas más altas del mundo.
La comunidad de alpinismo ha reaccionado con entusiasmo ante la noticia de la hazaña de Bargiel. Muchos han elogiado su valentía y habilidades, y han señalado que su logro es un testimonio del potencial humano para superar desafíos extremos. A medida que más personas se interesan por el alpinismo y el esquí de montaña, es probable que la historia de Bargiel se convierta en una fuente de inspiración para futuras generaciones de aventureros.
En resumen, la hazaña de Andrzej Bargiel al esquiar el Everest sin oxígeno es un hito en el mundo del alpinismo y el esquí de montaña. Su determinación, habilidades excepcionales y capacidad para enfrentar desafíos extremos lo han llevado a realizar un logro que será recordado en la historia del deporte. A medida que la comunidad de alpinismo celebra su éxito, muchos esperan ver qué nuevas fronteras explorará Bargiel en el futuro.