La Ciudad de México se prepara para recibir una de las celebraciones más esperadas del año: el Festival Internacional de las Luces (Filux) 2025. Este evento, que se llevará a cabo del 17 al 29 de octubre, promete transformar las noches capitalinas en un espectáculo visual sin precedentes. Con el lema ‘Solo la Luz’, Filux busca fusionar arte y tecnología, ofreciendo una experiencia inmersiva que invita a los asistentes a explorar la creatividad en el espacio público.
### Un Viaje a Través de la Luz y el Arte
Desde su creación en 2013 por el colectivo Filux Lab, este festival ha evolucionado hasta convertirse en un referente del arte lumínico en América Latina. Filux no solo es un evento que ilumina las calles, sino que también busca fomentar la convivencia y el diálogo entre la comunidad y el entorno urbano. Cada edición presenta un recorrido nocturno gratuito, donde los visitantes pueden disfrutar de esculturas de luz, proyecciones, video mapping e instalaciones artísticas que transforman la ciudad en un museo al aire libre.
Este año, el festival se extenderá a lo largo de Paseo de la Reforma, desde el emblemático Ángel de la Independencia hasta la entrada del Bosque de Chapultepec. La exposición estará abierta al público de 19:00 a 23:00 horas, y lo mejor de todo, la entrada es completamente gratuita. Este enfoque inclusivo ha permitido que Filux se posicione como un evento accesible para todos, donde la cultura y el arte se democratizan.
Entre las obras destacadas de esta edición se encuentran las esculturas monumentales de ajolotes, conocidas como Guardianes de las Chinampas, creadas por el artista Amauri Sanabria. Estas piezas, elaboradas con fibras vegetales y carrizo de Xochimilco, simbolizan la unión entre el arte popular y la tecnología, rindiendo homenaje a la biodiversidad mexicana. Además, la obra Medios Ciclos de Luca Salas explora la relación entre la luz, la arquitectura y el tiempo, utilizando 12 estructuras transparentes que reflejan los puntos medios solares del año.
### Obras que Marcan la Diferencia
El Festival Internacional de las Luces no se limita a unas pocas instalaciones; este año, los asistentes podrán disfrutar de un total de 14 obras lumínicas, cada una con su propia narrativa y estilo. Entre ellas, destaca el Homenaje a Wirikuta de Betsabeé Romero, una instalación monumental que invita a los espectadores a un viaje espiritual a través de cinco puertas simbólicas, conectando la naturaleza, la memoria y la tradición huichola.
Otras obras notables incluyen Constelación Trenzada, Oscuridad, Diva, Coatlicue, Punta Luna, Tradición que Ilumina, Floralia, R+V+A+B+G+R, Lepidopter, En el Sendero de un Jardín Rocoso, y una segunda escultura de Guardianes de las Chinampas. Cada una de estas piezas ha sido diseñada para interactuar con el entorno y el público, creando una experiencia única que invita a la reflexión y la apreciación del arte contemporáneo.
Filux 2025 reafirma su compromiso con la cultura abierta y accesible, buscando recuperar el espacio público y conectar a las personas a través de la luz, el arte y la imaginación. Este festival no solo es una celebración de la creatividad, sino también un llamado a la comunidad para que se involucre y participe en la vida cultural de la ciudad.
La experiencia de Filux es completamente libre, lo que significa que cada visitante puede armar su propia ruta siguiendo los mapas oficiales del festival. Esto permite que cada persona viva el evento a su manera, explorando las obras que más le llamen la atención y disfrutando de la atmósfera mágica que se crea en la noche capitalina.
### La Ciudad como un Museo al Aire Libre
La transformación de la Ciudad de México en un museo al aire libre es uno de los aspectos más destacados de Filux. Durante el festival, las calles se convierten en un lienzo donde el arte lumínico cobra vida, invitando a los ciudadanos y turistas a redescubrir su entorno de una manera completamente nueva. Este enfoque no solo embellece la ciudad, sino que también promueve un sentido de pertenencia y comunidad entre los asistentes.
El festival ha logrado atraer a un público diverso, desde familias hasta amantes del arte y turistas internacionales. La combinación de arte, tecnología y la vibrante cultura de la Ciudad de México crea una experiencia inolvidable que resuena con todos los que participan. Además, la inclusión de artistas tanto nacionales como internacionales enriquece la oferta cultural del evento, ofreciendo una variedad de perspectivas y estilos.
Filux también se ha convertido en un espacio para la reflexión sobre temas sociales y ambientales. Las obras presentadas a menudo abordan cuestiones de identidad, memoria y sostenibilidad, lo que invita a los asistentes a pensar más allá de la estética y considerar el impacto que el arte puede tener en la sociedad.
A medida que se acerca la fecha del festival, la expectativa crece. Los organizadores han trabajado arduamente para garantizar que cada detalle esté cuidado, desde la selección de artistas hasta la logística del evento. La seguridad y el bienestar de los asistentes son una prioridad, y se han implementado medidas para asegurar que todos puedan disfrutar de la experiencia sin preocupaciones.
Filux 2025 no solo es un evento que ilumina la ciudad, sino que también es una celebración de la creatividad, la comunidad y la cultura. Con su enfoque inclusivo y su compromiso con el arte contemporáneo, el festival se posiciona como un hito en el calendario cultural de la Ciudad de México, ofreciendo a todos la oportunidad de ser parte de una experiencia mágica y transformadora.