El Gobierno de México ha anunciado la entrega de un primer apoyo económico de 20 mil pesos a las familias afectadas por las recientes lluvias en varios estados del país. Esta medida, que se implementará a partir del miércoles, busca aliviar la situación de los damnificados en Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, hizo el anuncio durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, donde también se detallaron los procedimientos para acceder a estos recursos.
### Proceso de Entrega de Apoyos
El apoyo económico se destinará a las familias cuyos hogares ya han sido censados. Montiel explicó que el censo ha permitido identificar a más de 70 mil viviendas afectadas, de una estimación total de 100 mil. La entrega de los apoyos se llevará a cabo en diferentes fechas según el estado. Para Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, el pago se realizará del 22 al 29 de octubre, mientras que en Hidalgo se llevará a cabo del 25 de octubre al 5 de noviembre.
Para facilitar el proceso, se enviará un mensaje de texto a los beneficiarios con la fecha, hora y lugar donde podrán recoger el apoyo. Además, los Servidores de la Nación estarán en el territorio para informar a los damnificados de manera directa, utilizando megáfonos y visitando casa por casa. Es importante que los beneficiarios presenten el talón que se les entregó al ser censados, así como una identificación oficial con fotografía para poder recibir el apoyo.
Montiel también destacó que, hasta el momento, se han censado 70 mil 445 viviendas, con una distribución que incluye 5 mil 056 en Hidalgo, 2 mil 062 en Querétaro, 10 mil 811 en Puebla, 8 mil 938 en San Luis Potosí y 43 mil 578 en Veracruz. Esta información es crucial para asegurar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.
### Apoyos Adicionales y Estrategias de Reconstrucción
Además del apoyo inicial de 20 mil pesos, se prevé un segundo apoyo para la reconstrucción de viviendas que oscilará entre 25 mil y 70 mil pesos, dependiendo del daño sufrido. Para aquellos que hayan experimentado daños menores, se otorgarán 25 mil pesos; para daños mayores, 40 mil pesos; y para quienes hayan perdido completamente su vivienda, se destinarán 70 mil pesos. Este apoyo será especialmente relevante para las viviendas ubicadas en zonas de riesgo, donde se implementará una estrategia de reubicación a áreas más seguras.
La secretaria también mencionó que se ofrecerán 50 mil pesos a los locales comerciales que hayan perdido mercancía debido a las inundaciones. Este apoyo es fundamental para ayudar a los pequeños negocios a recuperarse y reanudar sus operaciones. Además, se destinarán entre 50 mil y 100 mil pesos para el campo y la ganadería, dependiendo del número de hectáreas afectadas.
En el ámbito educativo, se contempla la recuperación de útiles escolares para los niños afectados, así como un apoyo de 350 pesos para la compra de estos materiales. La Secretaría de Educación Pública también está trabajando en la recuperación de libros de texto dañados por las lluvias.
El Gobierno ha destinado más de 10 mil millones de pesos para la entrega de estos apoyos, lo que refleja un compromiso significativo con la recuperación de las comunidades afectadas. Además, se planea la reconstrucción de 282 clínicas de salud y 750 escuelas, donde se proporcionarán apoyos adicionales para cubrir los daños.
Para fomentar la recuperación económica, se implementará un programa de empleo que generará 50 mil puestos de trabajo durante cuatro meses, con un salario mínimo de 8 mil 500 pesos mensuales. Este programa permitirá que los habitantes de las comunidades afectadas participen en la recuperación de caminos y otras infraestructuras, contribuyendo así a la reactivación económica local.
La situación actual en los estados afectados requiere una respuesta rápida y efectiva por parte del Gobierno y de la sociedad en general. La coordinación entre las autoridades y los ciudadanos será clave para asegurar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan y para facilitar la reconstrucción de las comunidades devastadas por las lluvias. La implementación de estos programas de apoyo no solo busca mitigar el impacto inmediato de la crisis, sino también sentar las bases para una recuperación sostenible a largo plazo.