La Ciudad de México se prepara para recibir una vez más el Festival Internacional de las Luces (Filux), un evento que promete iluminar las noches de la capital con arte y tecnología. Este festival, que se llevará a cabo del 17 al 29 de octubre de 2025, se ha convertido en un referente del arte lumínico en América Latina, atrayendo a miles de visitantes cada año. En esta edición, titulada ‘Solo la Luz’, el festival busca transformar el Paseo de la Reforma en un museo al aire libre, donde la creatividad y la comunidad se entrelazan en un espectáculo visual sin igual.
### La Esencia de Filux: Arte y Comunidad
Desde su creación en 2013 por un colectivo de artistas y expertos en cine y artes visuales, Filux ha tenido como objetivo llevar el arte lumínico a las calles, convirtiendo espacios urbanos en escenarios de expresión artística. Este festival no solo se enfoca en la exhibición de obras de luz, sino que también busca fomentar la convivencia entre la comunidad y el entorno urbano. Cada edición presenta un recorrido nocturno gratuito que incluye esculturas de luz, proyecciones, video mapping e instalaciones interactivas, permitiendo a los asistentes disfrutar de una experiencia inmersiva única.
El festival ha logrado posicionarse como un evento inclusivo y plural, donde artistas nacionales e internacionales tienen la oportunidad de mostrar su trabajo. En esta ocasión, los visitantes podrán disfrutar de 14 obras lumínicas que exploran diversas temáticas y estilos, reflejando la riqueza cultural y artística de México y el mundo.
### Obras Destacadas en Filux 2025
Entre las obras que se presentarán en Filux 2025, destacan algunas que han sido especialmente diseñadas para esta edición. Una de las piezas más esperadas es «Guardianes de las Chinampas» de Amauri Sanabria, que consiste en esculturas monumentales de ajolotes elaboradas con fibras vegetales y carrizo de Xochimilco. Estas esculturas no solo son visualmente impactantes, sino que también simbolizan la unión entre el arte popular y la tecnología, rindiendo homenaje a la biodiversidad mexicana.
Otra obra notable es «Medios Ciclos» de Luca Salas, que explora la relación entre la luz, la arquitectura y el tiempo. Compuesta por 12 estructuras transparentes que representan los puntos medios solares del año, esta instalación juega con los reflejos naturales y artificiales de la ciudad, creando un diálogo visual entre el entorno y la obra.
Además, «Homenaje a Wirikuta» de Betsabeé Romero es una instalación monumental que invita a los asistentes a reflexionar sobre el peregrinar de las comunidades wixaritari (huicholas). A través de cinco puertas simbólicas, la artista recrea un viaje espiritual que une la naturaleza, la memoria y la tradición huichola, ofreciendo una experiencia profunda y conmovedora.
Otras obras que también formarán parte del festival incluyen «Constelación trenzada», «Oscuridad», «Diva», «Coatlicue», «Punta Luna», «Tradición que ilumina», «Floralia», «R+V+A+B+G+R», «Lepidopter», «En el sendero de un jardín rocoso», y una segunda escultura de «Guardianes de las Chinampas». Cada una de estas piezas ha sido diseñada para interactuar con el espacio público y el público, creando un ambiente de asombro y reflexión.
### Acceso y Recorrido
El Festival Internacional de las Luces Filux 2025 se llevará a cabo en el Paseo de la Reforma, desde el emblemático Ángel de la Independencia hasta la entrada del Bosque de Chapultepec. Los asistentes podrán disfrutar de la exposición de 19:00 a 23:00 horas, y lo mejor de todo, el acceso es completamente gratuito. No habrá visitas guiadas, lo que permite a cada visitante armar su propia ruta siguiendo los mapas oficiales del festival.
Este enfoque libre y autónomo fomenta una experiencia personal y única, donde cada persona puede explorar a su propio ritmo y descubrir las obras que más les impacten. La propuesta de Filux busca recuperar el espacio público y conectar a las personas a través de la luz, el arte y la imaginación, convirtiendo a la Ciudad de México en un museo al aire libre durante las noches de octubre.
### Un Compromiso con la Cultura
Filux 2025 reafirma su compromiso con la cultura abierta y accesible, promoviendo un espacio donde el arte y la comunidad se encuentran. Este festival no solo es un evento visual, sino también una celebración de la creatividad y la diversidad cultural que caracteriza a la Ciudad de México. A través de la luz, el festival busca inspirar a las personas a reconectar con su entorno y a valorar el arte como un medio de expresión y transformación social.
La importancia de eventos como Filux radica en su capacidad para unir a las personas, fomentar el diálogo y la reflexión, y ofrecer una plataforma para que los artistas muestren su trabajo. En un mundo donde la tecnología y el arte a menudo parecen estar en conflicto, Filux demuestra que pueden coexistir y complementarse, creando experiencias que enriquecen la vida urbana.
Con el regreso de Filux, la Ciudad de México se prepara para brillar una vez más, ofreciendo a sus habitantes y visitantes una oportunidad única de disfrutar del arte lumínico en un entorno mágico y transformador. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia inolvidable que iluminará las noches de octubre en la capital mexicana.