La Ciudad de México se prepara para celebrar una de sus tradiciones más emblemáticas: el Día de Muertos. Este año, una nueva experiencia ha surgido en el corazón de Xochimilco, conocida como el Sendero de las Almas. Este recorrido no solo es una celebración de la vida y la muerte, sino también una oportunidad para disfrutar de la belleza natural y cultural que ofrece esta zona. A continuación, exploraremos en detalle qué es el Sendero de las Almas, su ubicación, y lo que los visitantes pueden esperar al participar en esta experiencia única.
### Un Recorrido por la Tradición y la Naturaleza
El Sendero de las Almas es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México, diseñada para resaltar la importancia del cempasúchil, la flor emblemática del Día de Muertos. Este recorrido turístico y agrícola se lleva a cabo en las parcelas de cempasúchil de San Luis Tlaxialtemalco, un pueblo originario de Xochimilco. Este año, se espera que la producción de cempasúchil alcance un récord histórico de 6.3 millones de plantas, según Óscar Cruz Barrera, un destacado productor de la región.
El Sendero de las Almas ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar 5 rutas divididas en 18 senderos, de los cuales 9 son peatonales y 9 vehiculares. Durante el recorrido, los participantes podrán visitar a más de 190 productores locales y observar cerca de 2 millones de plantas de cempasúchil en plena floración. Además, hay puntos de descanso donde los visitantes pueden disfrutar de vistas idílicas y aprender sobre la flora y fauna de la zona chinampera, que incluye especies como el mexclapique, el colibrí berilo y el ajolote.
Uno de los principales atractivos del Sendero de las Almas son las impresionantes catrinas monumentales, elaboradas con la técnica de cartonería. En total, hay 17 catrinas distribuidas a lo largo de las rutas, cada una con un diseño único que rinde homenaje a la cultura mexicana. Entre ellas, destaca una catrina inspirada en Frida Kahlo, que se encuentra sobre una trajinera, así como otras figuras que representan la rica tradición del Día de Muertos.
### Ubicación y Acceso al Sendero de las Almas
El Sendero de las Almas se sitúa en las parcelas de cempasúchil de San Luis Tlaxialtemalco, justo detrás del mercado de plantas de San Juan Acuexcomatl y cerca de la laguna de San Gregorio Atlapulco, al sureste de la Ciudad de México. Julia Álvarez Icaza Ramírez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, ha destacado la importancia de San Luis Tlaxialtemalco como un “pueblo originario y corazón del suelo de conservación florícola y chinampero de la CDMX”.
Para aquellos que deseen visitar el Sendero de las Almas, el acceso es gratuito. Sin embargo, se recomienda llevar efectivo para la compra de flores de cempasúchil y otros productos locales. Desde el centro de la ciudad, el trayecto en automóvil toma aproximadamente una hora, aunque el tiempo puede variar según el tráfico.
El Sendero de las Almas estará abierto desde el 18 de octubre hasta el 31 de octubre, coincidiendo con las festividades del Día de Muertos. Durante los fines de semana, se ofrecerán recorridos en tractor cada hora y media, comenzando a las 10:00 a.m. y finalizando a las 4:00 p.m. Esta es una excelente oportunidad para disfrutar de un día en familia o con amigos, rodeado de la belleza de las flores y la cultura mexicana.
La experiencia del Sendero de las Almas no solo es un viaje visual, sino también un viaje emocional que conecta a los visitantes con las tradiciones y creencias que rodean el Día de Muertos. Al caminar entre los campos de cempasúchil y las catrinas monumentales, los participantes pueden reflexionar sobre la vida y la muerte, y celebrar a sus seres queridos que han partido.
En resumen, el Sendero de las Almas en Xochimilco es una experiencia que combina la belleza natural, la cultura y la tradición. Es una invitación a todos los que deseen sumergirse en la riqueza de la celebración del Día de Muertos, mientras disfrutan de un entorno único y vibrante. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia mágica en la Ciudad de México.
