El mundo del cine mexicano ha perdido a una de sus figuras más emblemáticas. Alicia Bonet, conocida por su papel en la película «Hasta el viento tiene miedo», falleció a los 78 años, dejando un legado imborrable en la industria del entretenimiento. Su carrera, que abarcó más de cinco décadas, estuvo marcada por su talento y su contribución al cine de terror, un género que la catapultó a la fama en los años 60 y 70.
La noticia de su fallecimiento fue anunciada por la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), que expresó sus condolencias a la familia y amigos de la actriz. Aunque las causas de su muerte aún no han sido reveladas, su partida ha generado una ola de tributos y recuerdos de colegas y admiradores que la recordarán por su inigualable talento.
### Trayectoria en el cine y la televisión
Alicia Bonet nació el 26 de abril de 1947 en la Ciudad de México. Desde joven, mostró un interés por las artes escénicas, comenzando su carrera en el teatro juvenil antes de dar el salto al cine. Su primera gran oportunidad llegó con la película «Hasta el viento tiene miedo», donde interpretó a Claudia, un papel que la convirtió en un ícono del cine de terror mexicano. Esta película, lanzada en 1968, es considerada un clásico del género y ha dejado una huella indeleble en la cultura popular mexicana.
A lo largo de su carrera, Bonet participó en más de 30 producciones cinematográficas y televisivas. Algunas de sus películas más destacadas incluyen «Guadalajara en verano», «Despedida de soltera» y «El escapulario». En la televisión, se destacó en melodramas como «Rubí», «Viviana», «A flor de piel» y «El amor no es como lo pintan», consolidando su estatus como una de las actrices más queridas de su época.
Su versatilidad como actriz le permitió explorar diferentes géneros, pero fue en el terror donde realmente brilló. La atmósfera inquietante de «Hasta el viento tiene miedo» y su actuación convincente resonaron con el público, convirtiéndola en un referente del cine de horror en México. Su capacidad para transmitir emociones complejas y su presencia en pantalla la hicieron destacar entre sus contemporáneas.
### Vida personal y legado
La vida personal de Alicia Bonet estuvo marcada por altibajos, como la de muchas figuras del espectáculo. Se casó en dos ocasiones, primero con el actor Juan Ferrara, con quien tuvo dos hijos, Juan Carlos y Mauricio. Sin embargo, su matrimonio no perduró y se separaron en los años 70. Posteriormente, se casó con Claudio Brook, un reconocido actor que trabajó con el célebre director Luis Buñuel. Juntos tuvieron dos hijos más, Arturo y Gabriel.
La vida de Bonet estuvo marcada por la tragedia, especialmente tras la muerte de su esposo en 1995 debido a cáncer de estómago y la pérdida de su hijo Gabriel en 2004, quien se quitó la vida a los 29 años. Estos eventos la afectaron profundamente y la llevaron a retirarse de la actuación. Su última aparición pública fue en 2010, en el programa «Lo que callamos las mujeres», donde compartió su experiencia y reflexiones sobre su vida y carrera.
Alicia Bonet no solo fue una actriz talentosa, sino también una madre y una mujer que enfrentó adversidades con valentía. Su legado perdura en las películas que dejó atrás y en el impacto que tuvo en el cine mexicano. Su contribución al género de terror ha inspirado a nuevas generaciones de cineastas y actores, quienes ven en su trabajo un ejemplo a seguir.
En las redes sociales, muchos colegas y admiradores han expresado su tristeza por su partida. Actrices como Maribel Guardia y Ana Patricia Rojo han compartido mensajes de apoyo y solidaridad hacia la familia de Bonet, recordando su talento y la huella que dejó en la industria del entretenimiento. La Asociación Nacional de Intérpretes también ha sido un pilar en la difusión de su legado, recordando a la actriz como una figura clave en la historia del cine mexicano.
Alicia Bonet será recordada no solo por sus papeles en la pantalla, sino también por su dedicación al arte y su influencia en el cine de terror. Su vida y carrera son un testimonio del poder del cine para contar historias que resuenan en el corazón del público. Su legado perdurará en la memoria colectiva de quienes crecieron viéndola en la pantalla y en aquellos que continúan explorando el rico patrimonio del cine mexicano.
