La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha reafirmado su compromiso con la justicia social y el empoderamiento de las mujeres durante su reciente visita a Nayarit. En un evento significativo, Sheinbaum entregó escrituras a 510 familias nayaritas, un acto que simboliza no solo la regularización de la propiedad, sino también un paso hacia la equidad y la dignidad para los trabajadores que han enfrentado años de dificultades económicas. La mandataria destacó que sus opositores subestimaron su capacidad de liderazgo por el hecho de ser mujer, un estigma que busca desmantelar con acciones concretas y un enfoque cercano al pueblo.
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, se unió a Sheinbaum en este evento, expresando su apoyo incondicional. En su discurso, Navarro enfatizó la importancia de respaldar a la presidenta en un momento en que enfrenta críticas de grupos que se sienten amenazados por su administración. «No vamos a dejarla sola», afirmó, subrayando que la lucha contra la corrupción y la injusticia social es un esfuerzo colectivo que requiere tiempo y perseverancia.
### La Entrega de Escrituras: Un Paso hacia la Justicia Habitacional
La entrega de escrituras en Tepic no es un evento aislado, sino parte de una estrategia más amplia para abordar los problemas de vivienda que han afectado a millones de mexicanos. Durante años, muchos trabajadores han estado atrapados en deudas impagables con instituciones como el Infonavit y el Fovissste. Sheinbaum, al hablar sobre este tema, no escatimó en criticar a las administraciones anteriores que, según ella, se dedicaron a «robarle al trabajador». La presidenta anunció que actualmente hay 5 millones de derechohabientes del Infonavit que se beneficiarán de condonaciones y descuentos en sus créditos, lo que representa un alivio significativo para muchas familias.
Este enfoque en la justicia habitacional es parte de un compromiso más amplio de la administración de Sheinbaum para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. La entrega de escrituras no solo proporciona seguridad jurídica a las familias, sino que también les permite acceder a un patrimonio que puede ser fundamental para su estabilidad económica y emocional. La presidenta enfatizó que las mujeres son una parte crucial de este proceso, destacando su fortaleza y valentía en la lucha por sus derechos.
### Inauguración de la Autopista Tepic-Compostela: Impulso al Desarrollo Económico
Además de la entrega de escrituras, Sheinbaum inauguró la Autopista Tepic-Compostela, un proyecto que ha requerido una inversión de 4 mil 212 millones de pesos y que ha generado aproximadamente 2 mil 900 empleos directos e indirectos. Este tipo de infraestructura es vital para el desarrollo económico de la región, ya que no solo mejora la conectividad, sino que también facilita el comercio y el turismo, dos sectores clave para el crecimiento económico de Nayarit.
Durante la inauguración, la presidenta hizo hincapié en la importancia de los trabajadores mexicanos, quienes, según ella, son fundamentales no solo para la economía de México, sino también para la de Estados Unidos. Al reconocer el esfuerzo de los obreros de la construcción, Sheinbaum subrayó que su trabajo es esencial para el progreso del país. La ampliación de la autopista, que incluirá los tramos Las Varas–Platanitos y Platanitos–San Blas, es un paso adicional hacia la creación de más empleos y el fortalecimiento de la economía local.
La presidenta también abordó la necesidad de continuar con proyectos que beneficien a la población, asegurando que su administración está comprometida con el desarrollo sostenible y la justicia social. La inauguración de la autopista es un ejemplo de cómo la infraestructura puede ser utilizada como una herramienta para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar el crecimiento económico en regiones que han sido históricamente marginadas.
En resumen, la visita de Claudia Sheinbaum a Nayarit no solo fue un evento protocolario, sino una manifestación de su compromiso con la justicia social, la equidad de género y el desarrollo económico. A través de la entrega de escrituras y la inauguración de infraestructura clave, la presidenta busca empoderar a las comunidades y crear un futuro más justo y próspero para todos los mexicanos.
