En el marco del Día del Trabajo, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) de México ha presentado un balance positivo sobre los avances en derechos laborales en el país. El secretario Marath Bolaños destacó que se vive un periodo de «primavera de derechos laborales», caracterizado por mejoras significativas en el salario mínimo, la reducción del desempleo y el fortalecimiento de programas dirigidos a la juventud. Estos logros son el resultado de políticas implementadas desde 2018, que han transformado el panorama laboral en México.
**Incrementos Salariales y Reducción del Desempleo**
Uno de los puntos más destacados por la STPS es el incremento del salario mínimo, que ha pasado de 88.36 pesos en 2018 a 278 pesos en 2025 en la zona general del país, y a 419.88 pesos en la zona libre de la frontera norte. Este aumento representa una recuperación del salario en términos reales, superando incluso la inflación, con un incremento del 134%. Además, el poder adquisitivo ha mejorado notablemente; mientras que en 2018 se podía comprar solo 0.8 canastas básicas, en 2025 este número ha aumentado a 1.8 canastas básicas.
La tasa de desempleo también ha alcanzado cifras históricas, con un mínimo de 2.22% en marzo de 2025, la cifra más baja desde 2005. Estos avances son el resultado de un enfoque renovado en la política laboral, que busca no solo mejorar las condiciones económicas de los trabajadores, sino también cerrar la brecha salarial de género, un tema que ha sido un desafío persistente en el ámbito laboral.
**Programas de Inclusión para Jóvenes**
Otro aspecto relevante de la gestión actual es el programa «Jóvenes Construyendo el Futuro», que tiene como objetivo integrar a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan al mercado laboral. Desde su implementación, más de 3 millones de jóvenes han participado, de los cuales el 60% son mujeres. Este programa ha recibido una inversión histórica de más de 139 mil millones de pesos, en comparación con los 7 mil millones de pesos que se destinaron en 30 años de políticas neoliberales.
El apoyo económico que reciben los jóvenes ha evolucionado desde 3,600 pesos en 2019 hasta el salario mínimo general actual de 8,480 pesos. Este cambio no solo ha permitido que más jóvenes accedan a oportunidades laborales, sino que también ha contribuido a que siete de cada diez participantes encuentren empleo o una ocupación productiva al finalizar su capacitación.
La STPS también ha destacado la importancia de la transparencia en los procesos laborales. Marath Bolaños aseguró que ya no existen los tiempos en que el gobierno intervenía en la elección de líderes sindicales, sino que ahora son los trabajadores quienes, mediante el voto, eligen a sus representantes. Esto se complementa con la labor del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que ha realizado más de 10 mil visitas de verificación para asegurar que los procesos sean libres y transparentes.
**Regulación de Plataformas Digitales y Justicia Laboral**
En un esfuerzo por adaptarse a las nuevas realidades del trabajo, la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales, publicada el 24 de diciembre de 2024, busca regular el trabajo en este sector. Se estima que cerca de 272 mil trabajadores en plataformas digitales serán reconocidos como empleados subordinados, lo que les permitirá acceder a derechos laborales fundamentales. Esta regulación es considerada innovadora y busca garantizar los derechos de todos los trabajadores sin afectar los modelos de negocio existentes.
Además, la STPS ha implementado instancias conciliatorias previas a los juicios laborales, logrando que cerca del 75% de los conflictos se resuelvan a través de la conciliación. Esto no solo facilita el acceso a la justicia para los trabajadores, sino que también elimina prácticas perjudiciales en la industria del litigio laboral.
En el contexto de la minería, se han realizado esfuerzos significativos para rescatar a los trabajadores atrapados en la mina de Pasta de Conchos, con 16 mineros rescatados hasta el momento, de los cuales 12 han sido entregados a sus familias. Este esfuerzo resalta el compromiso del gobierno con la seguridad y el bienestar de los trabajadores en sectores de alto riesgo.
Los avances en derechos laborales en México son un reflejo de un cambio de paradigma en la política laboral del país. Con un enfoque en la inclusión, la transparencia y la justicia, se busca construir un entorno laboral más equitativo y justo para todos los mexicanos. La STPS continúa trabajando para fortalecer estos logros y asegurar que los derechos de los trabajadores sean respetados y promovidos en todos los ámbitos.