La discusión sobre la eliminación del fuero constitucional en México ha cobrado fuerza en los últimos días, impulsada por la propuesta del vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar. Este legislador ha manifestado su intención de convocar a parlamentos abiertos y a un debate nacional para abordar este tema, que considera una «vergüenza nacional» y una «carta de impunidad». La relevancia de esta propuesta radica en el contexto actual del país, donde la corrupción y la impunidad son problemas persistentes que afectan la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.
La propuesta de Ramírez Cuéllar se basa en la premisa de que el fuero es un privilegio que permite la arbitrariedad y el encubrimiento de irregularidades. En su intervención, el legislador recordó que la Ciudad de México es un ejemplo a seguir, ya que desde 2018 se eliminó el fuero para todos los funcionarios, incluidos los legisladores y la jefa de Gobierno. Esta medida, según Ramírez Cuéllar, no ha generado afectaciones al funcionamiento institucional, lo que sugiere que la eliminación del fuero podría ser viable a nivel nacional.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ha expresado su apoyo a esta iniciativa, lo que podría facilitar su aprobación en el Congreso. Ramírez Cuéllar ha señalado que antes de buscar la aprobación de esta iniciativa, se llevará a cabo un parlamento abierto para su análisis, donde se invitará a expertos, académicos y a la sociedad civil a participar en el debate. Esta apertura al diálogo es fundamental para garantizar que la propuesta sea discutida de manera integral y que se tomen en cuenta diversas perspectivas.
### Contexto Histórico y Legal del Fuero en México
El fuero constitucional en México ha sido objeto de críticas durante décadas. Originalmente, se estableció para proteger a los legisladores y a otros funcionarios de represalias políticas y judiciales, permitiéndoles ejercer su labor sin temor a ser perseguidos por sus decisiones. Sin embargo, con el tiempo, este mecanismo ha sido utilizado como una herramienta para evadir la justicia, permitiendo que algunos funcionarios se escuden tras su fuero para evitar ser juzgados por actos de corrupción o delitos graves.
La propuesta de Ramírez Cuéllar no es nueva; el ex presidente Andrés Manuel López Obrador también intentó eliminar el fuero durante su mandato, pero su iniciativa no prosperó debido a la falta de apoyo en el Congreso. Sin embargo, el contexto político actual es diferente, y el legislador confía en que la bancada de Morena respaldará esta nueva propuesta, lo que podría marcar un cambio significativo en la forma en que se percibe la rendición de cuentas en el país.
La eliminación del fuero podría tener un impacto profundo en la política mexicana, ya que podría contribuir a una mayor transparencia y a la restauración de la confianza de la ciudadanía en sus representantes. La posibilidad de que los legisladores y otros funcionarios sean juzgados por sus acciones podría disuadir la corrupción y fomentar un comportamiento más ético en el ejercicio del poder.
### La Reacción de la Sociedad Civil y los Expertos
La propuesta de eliminar el fuero ha generado reacciones diversas en la sociedad civil y entre los expertos en derecho y política. Muchos ciudadanos ven con buenos ojos la iniciativa, considerando que es un paso necesario para combatir la corrupción y la impunidad que han caracterizado a la política mexicana en los últimos años. Sin embargo, también existen preocupaciones sobre cómo se implementaría esta medida y si realmente conduciría a un cambio en la conducta de los funcionarios públicos.
Expertos en derecho constitucional han señalado que la eliminación del fuero no debe ser vista como una solución mágica a los problemas de corrupción, sino como parte de un enfoque más amplio que incluya reformas en el sistema judicial y en las instituciones encargadas de la fiscalización. La creación de mecanismos más efectivos para investigar y sancionar actos de corrupción es igualmente importante para garantizar que los funcionarios rindan cuentas por sus acciones.
El debate sobre la eliminación del fuero se enmarca en un contexto más amplio de exigencia de transparencia y rendición de cuentas en México. La ciudadanía ha comenzado a demandar un cambio en la forma en que se ejerce el poder, y la propuesta de Ramírez Cuéllar podría ser un catalizador para que se produzcan reformas significativas en este sentido. La realización de parlamentos abiertos y la inclusión de la sociedad civil en el debate son pasos importantes para asegurar que la discusión sea amplia y representativa de las diversas opiniones que existen sobre este tema.
La convocatoria a un debate nacional sobre la desaparición del fuero es, sin duda, un tema que merece atención y seguimiento. La forma en que se desarrolle este proceso podría tener repercusiones significativas en el futuro de la política mexicana y en la lucha contra la corrupción en el país.