El Instituto Nacional Electoral (INE) ha lanzado un micrositio innovador destinado a que los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil puedan denunciar a candidatos judiciales que tengan antecedentes criminales o que estén prófugos de la justicia. Este esfuerzo busca garantizar la transparencia y la integridad en el proceso electoral judicial, asegurando que solo aquellos con un historial limpio puedan acceder a cargos públicos. El micrositio, denominado «Información Ciudadana 8 de 8», se encuentra disponible en el portal oficial del INE y permite a los usuarios presentar información relevante sobre las candidaturas que podrían no cumplir con los requisitos de elegibilidad establecidos por la ley.
### Proceso de denuncia y requisitos
El INE ha establecido un formulario en el micrositio donde los ciudadanos pueden ingresar datos obligatorios para realizar una denuncia. Entre la información requerida se incluye el nombre completo del candidato, el cargo al que aspira, el delito por el que se le ha sentenciado, así como el lugar de los hechos y la entidad correspondiente. Además, se ofrece la opción de incluir un medio de contacto, como un número telefónico o correo electrónico, para facilitar la comunicación con la autoridad electoral.
El organismo electoral ha enfatizado que es fundamental que las denuncias sean respaldadas con la mayor cantidad de información posible. Por ello, se sugiere que quienes presenten denuncias incluyan detalles como el número de expediente o la sentencia, si los tienen disponibles. Esto permitirá al INE realizar un análisis más exhaustivo de cada caso y tomar decisiones informadas sobre la elegibilidad de los candidatos.
La verificación de las denuncias será llevada a cabo por un grupo interdisciplinario coordinado por la Secretaría Ejecutiva del INE. Este equipo estará compuesto por diversas unidades técnicas, incluyendo la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, así como las direcciones ejecutivas de Prerrogativas y Partidos Políticos, Asuntos Jurídicos y Registro Federal de Electores. La colaboración de los consejos locales y distritales también será crucial en este proceso.
### Plazos y seguimiento de las denuncias
El INE ha establecido un plazo específico para la presentación de denuncias, el cual se extenderá hasta la etapa de asignación de cargos. Esta fase culmina con la entrega de las constancias de mayoría a las candidaturas que resulten ganadoras y la emisión de la declaración de validez correspondiente. Esto significa que los ciudadanos tendrán la oportunidad de presentar información relevante hasta el último momento del proceso electoral.
Una vez que se reciba una denuncia, la Secretaría Ejecutiva del INE se encargará de notificar al candidato en cuestión, brindándole un plazo de tres días naturales para que presente su defensa y exhiba la documentación que considere pertinente para contrarrestar los hallazgos obtenidos. Este procedimiento asegura que se respeten los derechos de los candidatos, permitiéndoles defender su elegibilidad ante cualquier acusación.
El INE ha señalado que realizará un primer corte de posibles hallazgos a partir de la información recopilada, con una fecha límite establecida para el 12 de mayo de 2025. Esta información será presentada al Consejo General del INE, lo que permitirá una evaluación continua de la situación de las candidaturas y garantizará que se tomen las medidas adecuadas en caso de que se detecten irregularidades.
La implementación de este micrositio representa un paso significativo hacia la transparencia electoral en el país. Al permitir que los ciudadanos participen activamente en la supervisión de las candidaturas, el INE busca fomentar una cultura de responsabilidad y rendición de cuentas en el ámbito político. La posibilidad de denunciar a candidatos con antecedentes penales no solo protege la integridad del proceso electoral, sino que también fortalece la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas.
Con esta iniciativa, el INE reafirma su compromiso con la justicia y la equidad en el acceso a los cargos públicos, asegurando que solo aquellos que cumplan con los requisitos legales puedan participar en la contienda electoral. La participación ciudadana es clave para el éxito de este programa, y se espera que la población aproveche esta herramienta para contribuir a un sistema electoral más limpio y justo.