La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores es un programa social implementado por el Gobierno de México que busca apoyar a los adultos mayores de 65 años con un apoyo económico bimestral. En el año 2025, este monto se ha fijado en 6 mil 200 pesos, que se entregan a través del Banco del Bienestar. Sin embargo, no todos los beneficiarios podrán recibir este apoyo en el mes de mayo debido a la realización de elecciones en ciertas entidades del país. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes sobre quiénes recibirán y quiénes no recibirán este apoyo durante el mes de mayo.
**Condiciones para la Recepción de la Pensión**
La Secretaría del Bienestar, en coordinación con el Banco del Bienestar, ha establecido que los pagos de la Pensión del Bienestar se verán afectados en mayo debido a la veda electoral impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE). Esta medida busca evitar que los programas sociales sean utilizados con fines políticos durante el periodo electoral. Por lo tanto, los beneficiarios que residen en los estados de Durango y Veracruz no recibirán el pago correspondiente a este mes.
Los beneficiarios que sí podrán recibir el apoyo son aquellos que ya cuentan con la tarjeta del Banco del Bienestar y que no son residentes de las entidades mencionadas. Además, aquellos que se hayan afiliado recientemente a alguno de los programas sociales también podrán cobrar su pensión, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.
Es importante mencionar que, para los beneficiarios de Durango y Veracruz, se ha decidido adelantar los pagos correspondientes a los bimestres de marzo-abril y mayo-junio, permitiendo que reciban un total de 12 mil 400 pesos. Esto se realiza como una medida excepcional para garantizar que los adultos mayores de estas entidades no se vean afectados por la suspensión de pagos durante el proceso electoral.
**Documentación Requerida para el Cobro**
Para aquellos beneficiarios que hayan extraviado su tarjeta del Banco del Bienestar antes de la fecha de pago de mayo, existe la opción de cobrar su pensión en las sucursales del banco. Para ello, deberán presentar ciertos documentos que validen su identidad y su derecho al cobro. Los documentos requeridos incluyen:
1. Identificación oficial con fotografía.
2. Copia de la identificación oficial vigente.
3. Folio de reporte de robo o extravío, que se puede obtener a través de la línea de atención al cliente del banco.
4. Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad.
Es fundamental que los beneficiarios mantengan actualizada su información y documentación para evitar inconvenientes al momento de realizar el cobro de su pensión. Además, se recomienda a los adultos mayores que estén atentos a las comunicaciones oficiales del Gobierno de México y del Banco del Bienestar para estar al tanto de cualquier cambio o actualización en los procedimientos de pago.
La Pensión del Bienestar es una herramienta crucial para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en México, y aunque existen restricciones temporales debido a la veda electoral, el Gobierno ha implementado medidas para asegurar que los beneficiarios no se vean perjudicados en su economía. Los adultos mayores deben estar informados sobre sus derechos y las condiciones bajo las cuales recibirán su apoyo, así como sobre los procedimientos a seguir en caso de extravío de su tarjeta o cualquier otra eventualidad que pueda surgir.
En resumen, mientras que algunos beneficiarios podrán recibir su pensión de manera regular, otros en estados específicos deberán esperar hasta que se reanuden los pagos después de las elecciones. Es esencial que los adultos mayores y sus familiares se mantengan informados y preparados para cualquier eventualidad relacionada con la Pensión del Bienestar.