El Festival de Cannes, uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos del mundo, se prepara para celebrar un hito significativo en su próxima edición: los 25 años del estreno de la icónica película mexicana «Amores Perros». Este filme, dirigido por Alejandro González Iñárritu, no solo marcó un antes y un después en el cine mexicano, sino que también catapultó a su director a la fama internacional. La proyección de esta obra maestra se llevará a cabo en la sección Cannes Classics, que se enfocará en rendir homenaje a películas que han dejado una huella indeleble en la historia del cine.
La celebración de «Amores Perros» se enmarca en un contexto más amplio, ya que el festival también conmemorará el centenario de «La quimera del oro», una de las obras más emblemáticas de Charles Chaplin. Este homenaje a Chaplin se realizará con la proyección de una restauración en 4K de su película, que se exhibirá en salas de todo el mundo a partir del 26 de mayo. La combinación de estos dos homenajes resalta la diversidad y la riqueza del cine a lo largo de los años, desde las narrativas contemporáneas de Iñárritu hasta las comedias clásicas de Chaplin.
La proyección de «Amores Perros» está programada para el 13 de mayo y contará con la presencia de Iñárritu, quien supervisó la restauración en 4K de su película. Este filme, que ganó el premio de la Semana de la Crítica en Cannes en 2000, es considerado un hito por su innovadora narrativa no lineal y su exploración de temas como el amor, la violencia y la clase social en México. La película ha sido aclamada no solo por su dirección y guion, sino también por su impactante cinematografía y su banda sonora, que han influido en generaciones de cineastas.
Además de «Amores Perros», Cannes Classics rendirá homenaje a otras películas significativas, como «Alguien voló sobre el nido del cuco», que celebra su 50 aniversario. Esta película, dirigida por Milos Forman, es un clásico del cine estadounidense que ha sido reconocido por su poderosa actuación y su crítica social. La sección concluirá con la proyección de «Barry Lyndon» de Stanley Kubrick, una obra que se destacó por su uso innovador de la luz natural y que ha sido objeto de estudio en escuelas de cine de todo el mundo.
El festival también se enfocará en recuperar joyas cinematográficas menos conocidas, lo que permitirá al público redescubrir obras que han sido olvidadas con el tiempo. Entre estas, se incluye la película «Dogma», que cumplió 25 años el año pasado, y que será presentada por su director, Kevin Smith. Este enfoque en la recuperación de clásicos y la celebración de obras menos conocidas refleja el compromiso del festival con la preservación de la historia del cine.
Por otro lado, Cannes Classics no solo se limitará a proyecciones de películas, sino que también incluirá documentales en homenaje a figuras del cine que han fallecido recientemente, como el brasileño Carlos Diegues, el estadounidense David Lynch y el francés Pierre William Glenn. Estos homenajes son una forma de recordar y celebrar las contribuciones de estos cineastas al mundo del cine, así como su impacto en la cultura cinematográfica global.
El festival también ofrecerá un preestreno de «Moi qui t’amais», una película de la realizadora francesa Diane Kurys, quien hizo historia al ser la primera mujer en abrir un Festival de Cannes en 1987. Esta película se centra en la relación de una pareja icónica del cine francés, Simone Signoret e Yves Montand, y promete ser un tributo conmovedor a su legado.
Entre las películas latinoamericanas que se proyectarán en el festival se encuentran copias restauradas de «Más allá del olvido» (1956) de Hugo del Carril y «La paga», una producción colombiano-venezolana de 1962. La inclusión de estas obras en el festival subraya la importancia del cine latinoamericano en el panorama global y su capacidad para contar historias universales que resuenan con audiencias de todo el mundo.
El Festival de Cannes, que comienza el próximo martes, se perfila como un evento imperdible para los amantes del cine, ofreciendo una mezcla de nostalgia, innovación y un homenaje a las grandes obras que han definido el séptimo arte. Con la presencia de cineastas de renombre y la proyección de películas que han dejado una marca indeleble en la historia del cine, esta edición promete ser una celebración inolvidable del arte cinematográfico.