El mercado de combustibles en México ha experimentado cambios significativos en los precios de la gasolina y el diésel, especialmente en el contexto de la falta de estímulos fiscales. Este 13 de mayo de 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha confirmado que tanto la gasolina Magna como el diésel continuarán sin recibir estímulos fiscales, lo que implica que los automovilistas deberán asumir el 100% del impuesto aplicado por litro. Esta situación ha llevado a un aumento en los precios de los combustibles, lo que afecta directamente a los consumidores en todo el país.
### Precios de Combustibles en México
De acuerdo con el portal PETROIntelligence, los precios de los combustibles en México para este día son los siguientes:
– **Gasolina Magna**: 23.63 pesos por litro
– **Gasolina Premium**: 25.55 pesos por litro
– **Diésel**: 25.90 pesos por litro
Es importante mencionar que estos precios pueden variar dependiendo de la región del país. Por ejemplo, en la Ciudad de México, los precios son ligeramente diferentes:
– **Gasolina Magna**: 23.79 pesos por litro
– **Gasolina Premium**: 25.58 pesos por litro
– **Diésel**: 25.55 pesos por litro
En Jalisco, los precios son:
– **Gasolina Magna**: 23.93 pesos por litro
– **Gasolina Premium**: 26.21 pesos por litro
– **Diésel**: 25.91 pesos por litro
Mientras que en Nuevo León, los precios se establecen en:
– **Gasolina Magna**: 23.90 pesos por litro
– **Gasolina Premium**: 27.16 pesos por litro
– **Diésel**: 25.96 pesos por litro
Además, el costo del gas natural vehicular también es relevante en este contexto. Los precios son los siguientes:
– **Precio mínimo**: 10.99 pesos por litro
– **Precio promedio**: 12.55 pesos por litro
– **Precio máximo**: 13.99 pesos por litro
### Vigilancia de Precios por parte de Profeco
La Subprocuraduría de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tiene la responsabilidad de supervisar los precios de los combustibles en las estaciones de servicio a nivel nacional. Este organismo realiza un programa permanente de verificación que busca garantizar que los precios sean justos y que los consumidores no sean víctimas de abusos. La vigilancia se lleva a cabo en todas las gasolineras del país, asegurando que se cumplan las normativas y que los precios reflejen las condiciones del mercado.
La falta de estímulos fiscales ha generado preocupación entre los consumidores, quienes enfrentan un aumento en sus gastos diarios debido a los altos precios de los combustibles. Esto no solo afecta a los automovilistas, sino que también tiene un impacto en el costo de otros productos y servicios, ya que el transporte es un componente clave en la cadena de suministro.
Los precios de los combustibles son un tema de gran relevancia en la agenda pública, y se espera que el gobierno tome medidas para mitigar el impacto en los consumidores. La situación actual ha llevado a un debate sobre la necesidad de revisar la política fiscal relacionada con los combustibles, así como la posibilidad de implementar medidas que ayuden a estabilizar los precios en el futuro.
En este contexto, es fundamental que los consumidores se mantengan informados sobre los precios de los combustibles en sus respectivas regiones y que estén atentos a las acciones que puedan tomar las autoridades para abordar esta problemática. La transparencia en la información y la vigilancia efectiva son esenciales para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un mercado justo.
La fluctuación de los precios de los combustibles es un fenómeno que puede verse influenciado por diversos factores, incluyendo el costo del petróleo en el mercado internacional, la política fiscal del gobierno y la demanda interna. Por lo tanto, es crucial que los consumidores estén al tanto de estas variables para entender mejor cómo afectan sus bolsillos.
A medida que avanza el año, se espera que la situación de los precios de los combustibles continúe siendo un tema de discusión y análisis, tanto en el ámbito económico como en el social. Los consumidores deben estar preparados para adaptarse a estos cambios y buscar alternativas que les permitan reducir sus gastos en transporte y otros servicios relacionados con el uso de combustibles.