La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha abordado recientemente el tema del impuesto a las remesas que se discute en el Congreso de los Estados Unidos. Durante una conferencia matutina, Sheinbaum destacó que los mexicanos en el extranjero tienen la opción de utilizar la tarjeta Financiera del Bienestar, conocida como Finabien, para enviar dinero a sus familias en México. Esta medida busca ofrecer una alternativa viable ante la posible implementación de un impuesto que podría afectar a millones de connacionales que dependen de las remesas como fuente de ingresos.
### La Tarjeta Finabien: Un recurso para los paisanos
La tarjeta Finabien, que anteriormente era conocida como Telecomm, se ha convertido en una herramienta clave para los mexicanos que residen en Estados Unidos y desean enviar dinero a sus seres queridos en México. Sheinbaum enfatizó que su administración está trabajando para reducir las comisiones asociadas a este servicio, lo que lo haría aún más atractivo para los paisanos. La mandataria subrayó que, independientemente de la decisión que tomen los legisladores estadounidenses respecto al impuesto, Finabien seguirá siendo una opción accesible y conveniente.
«Estamos buscando la manera de disminuir esas comisiones para que, pase lo que pase, de todas maneras, sea una mejor opción para los paisanos para enviar sus remesas», afirmó Sheinbaum. Esta declaración resalta el compromiso del gobierno mexicano por apoyar a sus ciudadanos en el extranjero y facilitar el envío de dinero a sus familias, especialmente en un contexto donde las remesas juegan un papel crucial en la economía de muchas familias mexicanas.
Además, la presidenta mencionó que hay un esfuerzo coordinado entre senadores mexicanos y la embajada de México en Estados Unidos para dialogar con sus contrapartes estadounidenses. El objetivo es explicarles las implicaciones negativas que tendría la implementación de un impuesto a las remesas, no solo para los mexicanos que envían dinero, sino también para la economía estadounidense y las familias que dependen de estos envíos.
### La respuesta de los mexicanos en el extranjero
Sheinbaum también destacó que ha habido un notable movimiento entre los mexicanos en Estados Unidos, quienes han enviado cartas a sus senadores para expresar su desacuerdo con el impuesto propuesto. Este tipo de participación ciudadana es fundamental, ya que permite que los legisladores estadounidenses comprendan la realidad de los paisanos y la importancia de las remesas en sus vidas.
«Ha habido muchas cartas de paisanos a sus senadores y senadoras para hacerles saber que no están de acuerdo con el impuesto y que hay mucho movimiento en Estados Unidos en ese sentido», comentó la presidenta. Este tipo de acciones demuestra la organización y el compromiso de la comunidad mexicana en el extranjero, que busca proteger sus intereses y los de sus familias en México.
El impacto de las remesas en la economía mexicana es significativo. Según datos recientes, las remesas representan una de las principales fuentes de ingresos para muchas familias en el país, contribuyendo a su bienestar y desarrollo. Por lo tanto, cualquier medida que busque gravar estos envíos podría tener consecuencias devastadoras para quienes dependen de ellos.
La administración de Sheinbaum ha manifestado su intención de seguir apoyando a los mexicanos en el extranjero, no solo a través de la promoción de alternativas como Finabien, sino también mediante la defensa de sus derechos e intereses en el ámbito internacional. La presidenta confía en que los legisladores estadounidenses reconozcan la importancia de las remesas y la injusticia que representaría imponer un impuesto sobre ellas.
En este contexto, la tarjeta Finabien se presenta como una solución práctica y accesible para los mexicanos que buscan enviar dinero a sus familias sin incurrir en altos costos. La administración de Sheinbaum está comprometida en hacer de este servicio una opción más atractiva y eficiente, lo que podría ayudar a mitigar el impacto de cualquier impuesto que se implemente en el futuro.
La situación actual pone de manifiesto la necesidad de un diálogo constante entre los gobiernos de México y Estados Unidos, así como la importancia de la participación activa de los ciudadanos en la defensa de sus derechos. La respuesta de los mexicanos en el extranjero es un claro ejemplo de cómo la comunidad puede unirse para hacer escuchar su voz y luchar por sus intereses en un entorno que a menudo puede ser desafiante.