La llegada del huracán ‘Erick’ ha generado una gran preocupación en las costas de México, especialmente en los estados de Oaxaca y Guerrero. Este fenómeno meteorológico, que se espera impacte como un huracán de categoría 3, ha sido objeto de atención por parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que ha emitido alertas para la población en riesgo. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes sobre la evolución de ‘Erick’ y las medidas de precaución recomendadas para los habitantes de las zonas afectadas.
**Características del huracán ‘Erick’**
El huracán ‘Erick’ se localizaba a 255 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 440 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, a las 6 horas del 18 de junio de 2025. Con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas que podrían alcanzar los 220 kilómetros por hora, se prevé que el huracán toque tierra en algún punto entre Bahía de Huatulco y Acapulco. Este fenómeno ha evolucionado rápidamente, lo que ha llevado a las autoridades a emitir alertas para que la población esté atenta a las actualizaciones sobre su trayectoria y potencial impacto.
El SMN ha advertido que las bandas nubosas asociadas con ‘Erick’ provocarán lluvias torrenciales en Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Se estima que las precipitaciones podrían ser intensas, con un rango de 40 a 120 kilómetros por hora en vientos, y oleajes que oscilarán entre 4 y 6 metros de altura. Estas condiciones climáticas extremas representan un riesgo significativo para la seguridad de los habitantes y la infraestructura de las zonas costeras.
**Medidas de precaución y recomendaciones**
Ante la inminente llegada del huracán, el SMN ha instado a la población a tomar medidas de precaución. Es fundamental que los residentes de las áreas en riesgo sigan las recomendaciones de las autoridades locales y se mantengan informados sobre la evolución del huracán. Algunas de las medidas sugeridas incluyen:
1. **Evacuación**: Si se encuentra en una zona de alto riesgo, considere evacuar a un lugar seguro. Las autoridades locales proporcionarán información sobre refugios temporales y rutas de evacuación.
2. **Preparación del hogar**: Asegúrese de que su hogar esté preparado para enfrentar el huracán. Esto incluye asegurar ventanas y puertas, retirar objetos del exterior que puedan convertirse en proyectiles y tener a mano suministros básicos como agua, alimentos no perecederos, medicamentos y linternas.
3. **Mantenerse informado**: Siga las actualizaciones del SMN y de las autoridades locales a través de medios de comunicación confiables. Las redes sociales también pueden ser una fuente útil de información, pero es importante verificar la veracidad de las noticias antes de actuar.
4. **Plan de comunicación**: Establezca un plan de comunicación con familiares y amigos. Asegúrese de que todos sepan cómo mantenerse en contacto durante la tormenta y después de que haya pasado.
5. **Evitar riesgos innecesarios**: Durante el huracán, evite salir a la calle a menos que sea absolutamente necesario. Las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente, y la seguridad personal debe ser la prioridad.
La llegada de ‘Erick’ es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y de la importancia de estar preparados para enfrentar fenómenos meteorológicos extremos. La colaboración entre la población y las autoridades es crucial para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de todos. Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de los expertos puede marcar la diferencia en momentos de crisis como este. La comunidad debe unirse y apoyarse mutuamente para superar los desafíos que presenta el huracán ‘Erick’.