En un evento significativo para el sector farmacéutico en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 10 mil 480 millones de pesos por parte de cuatro empresas nacionales. Este anuncio se realizó durante una conferencia matutina en Palacio Nacional, donde se destacó la importancia de estas inversiones en el contexto del Plan México, una iniciativa destinada a fomentar el desarrollo económico y la autosuficiencia del país.
La inversión se destinará a diversos proyectos que buscan fortalecer la capacidad de producción de medicamentos en el país, así como garantizar la soberanía sanitaria. La presidenta enfatizó que estas inversiones son un claro ejemplo del compromiso de las empresas mexicanas con el desarrollo del sector salud y la economía nacional. Durante la conferencia, se presentaron los planes de inversión de cada una de las empresas involucradas, que abarcan desde la expansión de plantas de producción hasta la creación de nuevas tecnologías en biomedicina.
### Proyectos de Inversión y su Impacto en la Salud
Uno de los anuncios más destacados fue el de Laboratorios Kener, cuyo CEO, Federico Prince Laris, reveló un plan de inversión de más de 5 mil 180 millones de pesos. Este proyecto incluye la expansión de su planta de producción, que se espera triplique su capacidad instalada para el primer trimestre de 2027. Además, se contempla la creación de un centro para la producción de mezclas de medicamentos y un centro de producción local de células Car-T-Cells, que será el primero en Latinoamérica. Esta inversión no solo busca aumentar la producción, sino también generar alrededor de 800 empleos directos y 2 mil indirectos, contribuyendo así al bienestar económico de la región.
Por su parte, GenBio, representada por su director general José Miguel Ramos Rodríguez, anunció una inversión de 4 mil millones de pesos para la construcción de la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en México. Este proyecto es crucial, ya que permitirá la producción de medicamentos esenciales para pacientes con hemofilia, garantizando así el acceso a tratamientos de alta calidad. Ramos destacó que esta inversión es parte de un esfuerzo más amplio para posicionar a México como un líder en biotecnología y salud en la región, al tiempo que se generan empleos altamente especializados.
Grupo Neolpharma también se unió a esta ola de inversiones, con un plan que incluye ocho proyectos, de los cuales se presentaron dos durante la conferencia. La directora general, Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, mencionó que la inversión total será de aproximadamente 6 mil millones de pesos. Uno de los proyectos más ambiciosos es Alpharma Biogentec, que busca revolucionar el tratamiento de enfermedades a través de medicamentos biotecnológicos, que aunque son costosos, son fundamentales para mejorar el acceso a tratamientos en el país.
Finalmente, el Consejo de Grupo Neolsym, liderado por Diego Antonio Gutiérrez de Velasco, anunció una inversión de 500 millones de pesos para la expansión de la fabricación de materias primas necesarias para el desarrollo de medicamentos. Este esfuerzo es vital, dado que actualmente el 90% de los insumos farmacéuticos en México son importados. La producción local no solo permitirá un mayor control sobre la cadena de suministro, sino que también ayudará a reducir costos y asegurar la disponibilidad de medicamentos en el país.
### Implicaciones para la Autosuficiencia Sanitaria
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó la importancia de estas inversiones en el contexto de la autosuficiencia tecnológica de México en la producción de fármacos. Ebrard destacó que el país tiene el potencial de crecer significativamente en este sector, y que las inversiones anunciadas son un paso crucial hacia la creación de un sistema de salud más robusto y autosuficiente. La nueva política de fomento industrial y de innovación en salud del Plan México busca no solo mejorar la infraestructura existente, sino también incentivar el desarrollo de nuevas tecnologías que beneficien a la población.
El secretario de Salud, David Kershenobich, también se unió a las declaraciones, enfatizando que estas inversiones son parte de una estrategia más amplia para mejorar la salud pública en México. La colaboración entre el gobierno y las empresas farmacéuticas es fundamental para alcanzar los objetivos de salud y bienestar que se han planteado en el Plan México.
Este enfoque en la inversión y el desarrollo local no solo tiene el potencial de transformar el sector farmacéutico en México, sino que también puede servir como modelo para otros sectores industriales. La combinación de innovación, inversión y colaboración entre el sector público y privado es clave para enfrentar los desafíos que presenta el sistema de salud actual y garantizar un futuro más saludable para todos los mexicanos.