El panorama de los precios de los combustibles en México se mantiene estable a inicios de julio de 2025, con la gasolina Magna, Premium y el Diésel sin recibir estímulos fiscales. Esta situación ha llevado a que los automovilistas deban asumir el costo total del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por litro, según lo informado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta es la decimotercera semana consecutiva en la que no se aplican estímulos fiscales, lo que ha generado preocupación entre los consumidores.
### Precios Promedio de Combustibles en México
El 9 de julio de 2025, los precios de los combustibles se mantuvieron sin cambios en comparación con el día anterior, de acuerdo con datos del portal PETROIntelligence. A continuación, se presentan los precios promedio a nivel nacional:
– **Gasolina Magna**: 23.42 pesos por litro
– **Gasolina Premium**: 25.61 pesos por litro
– **Diésel**: 26.24 pesos por litro
Es importante destacar que estos precios pueden variar dependiendo de la región del país. A continuación, se detallan los precios en algunas de las principales ciudades:
#### Ciudad de México
– **Gasolina Magna**: 23.47 pesos por litro (bajó 1 centavo)
– **Gasolina Premium**: 25.77 pesos por litro (subió 2 centavos)
– **Diésel**: 25.86 pesos por litro
#### Jalisco
– **Gasolina Magna**: 23.80 pesos por litro
– **Gasolina Premium**: 26.09 pesos por litro
– **Diésel**: 26.27 pesos por litro (bajó 1 centavo)
#### Nuevo León
– **Gasolina Magna**: 23.66 pesos por litro (bajó 5 centavos)
– **Gasolina Premium**: 26.91 pesos por litro (bajó 1 centavo)
– **Diésel**: 25.89 pesos por litro
Además, el precio del gas natural vehicular también se ha mantenido estable, con un rango de precios que va desde 10.99 pesos como mínimo, hasta 13.99 pesos como máximo, siendo el promedio de 12.55 pesos por litro.
### Supervisión de Precios por parte de Profeco
La Subprocuraduría de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) está llevando a cabo un programa permanente de verificación en todo el país para asegurar que los precios de los combustibles sean justos y se respeten las tarifas establecidas. Este programa incluye la supervisión de estaciones de servicio y gasolineras, con el objetivo de proteger los derechos de los consumidores y garantizar que no se realicen prácticas desleales en la venta de combustibles.
La Profeco ha intensificado sus esfuerzos para monitorear el cumplimiento de las normativas y asegurar que los precios reflejen las condiciones del mercado. Esto es especialmente relevante en un contexto donde los precios de los combustibles son un tema de gran interés y preocupación para la población, dado su impacto en la economía familiar y en el costo de vida en general.
En este sentido, los consumidores son alentados a reportar cualquier irregularidad que puedan observar en los precios de los combustibles en sus localidades. La Profeco ha establecido canales de comunicación para que los ciudadanos puedan presentar quejas y denuncias, contribuyendo así a un mercado más transparente y justo.
La falta de estímulos fiscales y la estabilidad en los precios de los combustibles son temas que continúan generando debate en la sociedad mexicana. Mientras algunos argumentan que la eliminación de estos estímulos es necesaria para mantener la estabilidad fiscal del país, otros sostienen que esto afecta directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos y la economía en general.
La situación actual de los precios de los combustibles en México es un reflejo de las dinámicas del mercado global y de las políticas fiscales implementadas por el gobierno. A medida que el país avanza hacia el segundo semestre de 2025, será crucial observar cómo evolucionan estos precios y qué medidas se implementarán para abordar las preocupaciones de los consumidores.