El primer semestre de 2025 ha traído consigo un panorama mixto en lo que respecta a las muertes maternas en México. Con un total de 255 muertes registradas, se observa una disminución del 6.25% en comparación con el mismo periodo del año anterior, que cerró con 272 fallecimientos. Este descenso es un indicativo de que, aunque la situación sigue siendo preocupante, se están logrando avances en la atención y prevención de complicaciones durante el embarazo y el parto.
### Disminución de Muertes Maternas en Nuevo León
Uno de los estados que ha destacado en este contexto es Nuevo León, donde se ha registrado un notable decremento del 41.67% en muertes maternas. En el primer semestre de 2024, el estado reportó 12 decesos, mientras que en el mismo periodo de 2025 la cifra ha bajado a solo siete. Este cambio ha permitido que Nuevo León pase del octavo al decimoquinto lugar en el ranking nacional de muertes maternas, lo que sugiere que las políticas de salud implementadas en la región están dando resultados positivos.
La Secretaría de Salud a nivel federal ha señalado que, a pesar de la disminución en Nuevo León, el Estado de México continúa liderando la lista con 39 muertes maternas, seguido por Chiapas con 26 y Jalisco con 18. Estos datos resaltan la necesidad de un enfoque más integral y coordinado en la atención de la salud materna, especialmente en las entidades que aún presentan cifras alarmantes.
### Causas de las Muertes Maternas
Un análisis más profundo de las causas de las muertes maternas en México revela que las causas indirectas no infecciosas son las más prevalentes, con 58 casos reportados en el primer semestre de 2025. Estas causas incluyen condiciones preexistentes que se agravan durante el embarazo, como enfermedades cardiovasculares y diabetes. En segundo lugar, se encuentran los trastornos hipertensivos, que incluyen el edema y la proteinuria, con 38 muertes. La hemorragia obstétrica, el aborto y las causas infecciosas también figuran entre los principales motivos de fallecimiento materno, lo que indica que hay múltiples factores que deben ser abordados para mejorar la salud materna en el país.
La hemorragia obstétrica, por ejemplo, es una complicación que puede prevenirse con una atención prenatal adecuada y un manejo oportuno durante el parto. La falta de acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en áreas rurales y marginadas, sigue siendo un obstáculo significativo. Las mujeres que no reciben atención médica adecuada durante el embarazo y el parto están en mayor riesgo de sufrir complicaciones que pueden resultar en la muerte.
### Avances y Retos en la Salud Materna
A pesar de los avances en la reducción de muertes maternas en algunos estados, el panorama general en México sigue siendo preocupante. En comparación con años anteriores, las cifras han mostrado una tendencia a la baja, pero aún queda un largo camino por recorrer. En 2020, se reportaron 386 muertes maternas, cifra que aumentó a 460 en 2021, antes de comenzar a descender a 313 en 2022 y 266 en 2023. La tendencia actual sugiere que, si se mantienen los esfuerzos, es posible continuar con esta reducción.
Sin embargo, es fundamental que las autoridades de salud implementen estrategias más efectivas y específicas para abordar las necesidades de las mujeres embarazadas. Esto incluye mejorar el acceso a servicios de salud, garantizar la capacitación adecuada del personal médico y fomentar la educación sobre la salud materna en comunidades vulnerables. La prevención de muertes maternas no solo depende de la atención médica durante el embarazo, sino también de un enfoque integral que incluya la educación, la nutrición y el bienestar emocional de las mujeres.
### La Importancia de la Prevención
La prevención es clave en la lucha contra las muertes maternas. Las campañas de concienciación y educación sobre la importancia de la atención prenatal y el seguimiento médico son esenciales para reducir los riesgos. Las mujeres deben ser informadas sobre los signos de alerta durante el embarazo y la importancia de buscar atención médica inmediata si experimentan complicaciones.
Además, es crucial que se fortalezcan las políticas públicas que apoyen a las mujeres en edad fértil, garantizando su acceso a servicios de salud de calidad y promoviendo la equidad en la atención médica. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno y organizaciones no gubernamentales puede ser un factor determinante para lograr mejoras significativas en la salud materna en México.
La situación de las muertes maternas en México es un reflejo de los desafíos que enfrenta el sistema de salud en el país. Aunque se han logrado avances, es imperativo que se mantenga el enfoque en la prevención y el acceso a atención de calidad para todas las mujeres, independientemente de su ubicación geográfica o situación socioeconómica.