La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha anunciado la creación de una mesa de diálogo con aerolíneas estadounidenses en respuesta a las quejas sobre el traslado de vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Esta decisión surge en medio de un nuevo conflicto con la administración de Donald Trump, que ha amenazado con sanciones a la aviación mexicana. Durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la importancia de atender las preocupaciones de las aerolíneas y aseguró que algunas de sus solicitudes son razonables y se están revisando.
La mandataria mexicana explicó que la primera reunión entre representantes de las aerolíneas y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, ya se llevó a cabo. Se espera que este diálogo continúe a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el objetivo de encontrar soluciones a las inquietudes planteadas por las empresas estadounidenses. «Se va a resolver», afirmó Sheinbaum, mostrando confianza en que se alcanzará un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
El contexto de esta situación se agrava con el anuncio del secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, quien ha propuesto medidas que podrían restringir el ingreso de vuelos desde México y revocar el estatus antimonopolio de la sociedad entre Delta y Aeroméxico. Estas acciones son consecuencia de la decisión del gobierno mexicano de rescindir franjas horarias de vuelo para las aerolíneas estadounidenses y de reubicar las operaciones de carga al AIFA, lo que ha generado descontento entre las compañías afectadas.
Las aerolíneas de EE.UU. han expresado su apoyo a las posibles sanciones que la administración Trump está considerando. Ante esta situación, Sheinbaum ha sido cuestionada sobre las demandas específicas de las aerolíneas, a lo que respondió que algunas de ellas son atendibles y que se está trabajando en propuestas alternativas para aquellas que no lo son. La presidenta se comprometió a informar más detalles una vez que se haya establecido la mesa de diálogo y se haya avanzado en las negociaciones.
**Impacto en la aviación mexicana y relaciones bilaterales**
El conflicto entre México y EE.UU. en el ámbito de la aviación no es un tema nuevo, pero ha cobrado relevancia en los últimos meses debido a las tensiones políticas y económicas entre ambos países. Las sanciones propuestas por la administración Trump podrían tener un impacto significativo en la aviación mexicana, que ya enfrenta desafíos debido a la pandemia y la recuperación del sector turístico.
La reubicación de vuelos de carga al AIFA, inaugurado recientemente, se enmarca en un esfuerzo del gobierno mexicano por diversificar las operaciones aéreas y mejorar la infraestructura del país. Sin embargo, esta decisión ha sido mal recibida por las aerolíneas estadounidenses, que argumentan que la medida afecta su capacidad operativa y competitividad en el mercado.
La relación entre México y EE.UU. es crucial no solo para el comercio y la inversión, sino también para la movilidad de personas y mercancías. Las sanciones podrían complicar aún más esta relación, afectando no solo a las aerolíneas, sino también a los consumidores y a la economía en general. La mesa de diálogo propuesta por Sheinbaum podría ser un paso importante para mitigar las tensiones y encontrar un terreno común que beneficie a ambas partes.
**Expectativas y próximos pasos**
Con la creación de esta mesa de diálogo, se espera que las partes involucradas puedan abordar las preocupaciones de manera constructiva. La presidenta Sheinbaum ha dejado claro que su administración está dispuesta a escuchar y considerar las demandas de las aerolíneas estadounidenses, siempre que sean razonables y viables.
El proceso de negociación será clave para determinar el futuro de las operaciones aéreas entre México y EE.UU. y para evitar que las tensiones escalen a un punto en el que se impongan sanciones que podrían perjudicar a ambas naciones. Las próximas semanas serán cruciales, ya que se espera que se realicen más reuniones y se presenten propuestas concretas para resolver el conflicto.
La situación actual también pone de manifiesto la importancia de la cooperación internacional en el sector de la aviación, especialmente en un contexto donde las economías están tratando de recuperarse de los efectos de la pandemia. La capacidad de México para manejar esta crisis y mantener relaciones positivas con sus socios comerciales será fundamental para su crecimiento y desarrollo futuro en el ámbito aéreo y más allá.