La interconexión entre San Pedro Garza García y Monterrey ha sido oficialmente anunciada, marcando el inicio de un ambicioso proyecto que busca mejorar la movilidad en la región. Este proyecto, que se desarrollará en seis etapas, fue presentado por el gobernador de Nuevo León, Samuel García, junto a los alcaldes de San Pedro y Monterrey, Mauricio Fernández y Adrián de la Garza, respectivamente. Durante la rueda de prensa, se mostraron fotografías y videos que ilustran cómo se verá la obra una vez finalizada.
### Detalles del Proyecto de Interconexión
El proyecto de interconexión Lázaro Cárdenas-Morones Prieto tiene como objetivo facilitar el tránsito de aproximadamente 24,200 vehículos diarios a lo largo de una extensión de 2.24 kilómetros. La obra comenzará en el terreno de la Fundación Montemayor, ubicado a la altura de la calle Río Tamuín. Esta primera etapa es crucial, ya que sentará las bases para las siguientes fases del proyecto.
La segunda etapa consistirá en la construcción de una vialidad de 380 metros que se ubicará a la altura del Poder Judicial. Esta vialidad es esencial para conectar diferentes puntos de la ciudad y mejorar la fluidez del tráfico. La tercera etapa incluirá la introducción de 1.24 kilómetros de drenaje pluvial, un aspecto vital para prevenir inundaciones y garantizar un adecuado manejo de las aguas pluviales en la zona.
La cuarta etapa se enfocará en la creación de un paso interior que permitirá a los automóviles continuar su trayecto por Lázaro Cárdenas hacia el poniente. Esto es especialmente importante para descongestionar el tráfico en las principales avenidas de la ciudad. La quinta etapa consistirá en un retorno inferior que beneficiará a quienes se dirigen a la avenida San Francisco, facilitando así el flujo vehicular.
Finalmente, la sexta y última etapa del proyecto será la construcción de un viaducto elevado de dos carriles que conectará con Morones Prieto. Este viaducto es una de las características más esperadas del proyecto, ya que promete aliviar significativamente la congestión en esta importante arteria de Monterrey.
### Impacto en la Movilidad y el Tráfico
El gobernador Samuel García destacó que, aunque estas obras pueden generar cierto desgaste y molestias temporales, son necesarias para atender las necesidades de una población que supera los seis millones de habitantes en la región. La interconexión no solo busca mejorar la movilidad, sino también contribuir al desarrollo urbano y económico de Monterrey y San Pedro Garza García.
Durante la presentación, se mostró un mapa del proyecto que ilustra cómo se espera que se reduzca el tránsito en la zona una vez que las obras estén completas. Esta reducción del tráfico es un aspecto clave que se espera impacte positivamente en la calidad de vida de los habitantes de ambas ciudades.
El alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, mencionó que la Fundación Montemayor ya ha comenzado a trabajar físicamente en la zona, lo que indica que el proyecto está en marcha. Sin embargo, tanto el gobernador como los alcaldes aclararon que aún no se manejan montos definitivos ni plazos específicos para la finalización de las obras. Esto se debe a que la licitación para el proyecto se llevará a cabo en aproximadamente un mes, momento en el cual se podrán discutir cifras concretas.
Además, se anunció que la interconexión incluirá la ampliación de Gómez Morín a cuatro carriles en la zona donde se encuentran los panorámicos, lo que también contribuirá a mejorar la circulación vehicular en esta área crítica.
El proyecto de interconexión San Pedro-Monterrey es un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura vial en Nuevo León. Con una planificación cuidadosa y la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno, se espera que esta obra no solo mejore la movilidad, sino que también impulse el desarrollo económico y social de la región. La comunidad está a la expectativa de los avances y de cómo estas obras transformarán el paisaje urbano y la experiencia de desplazamiento en Monterrey y San Pedro Garza García.