La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha destacado recientemente la notable disminución de la inflación en el país, un fenómeno que ha captado la atención de economistas y ciudadanos por igual. En su conferencia matutina, Sheinbaum presentó datos que indican que la inflación general ha pasado de un preocupante 4.42% en mayo a un 3.51% en julio. Este descenso es considerado por la mandataria como un avance significativo, resultado de una combinación de factores tanto internacionales como de políticas internas implementadas por su gobierno.
La disminución en los precios de productos esenciales, como el pollo, la carne de res y la carne de cerdo, ha sido un factor clave en esta tendencia. Estos productos habían experimentado aumentos de precios en meses anteriores debido a problemas logísticos y sanitarios en países exportadores. Sin embargo, la intervención oportuna de la Secretaría de Agricultura ha permitido mantener el flujo de importaciones desde Brasil, evitando así una crisis en el abasto de pollo, que se había visto amenazada por brotes de gripe aviar en algunas regiones del país sudamericano.
### El PACIC: Un Pilar en la Estrategia Económica
Uno de los elementos centrales en la estrategia de Sheinbaum para controlar la inflación es el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), que fue iniciado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Este acuerdo busca estabilizar los precios de la canasta básica y ha sido fundamental para contener la escalada de precios en productos esenciales. La presidenta agradeció la colaboración de productores, comercializadoras y gasolineras, quienes han mantenido los precios de la canasta básica bajo control.
Durante su intervención, Sheinbaum enfatizó la importancia de este acuerdo, señalando que se renovará en agosto. La mandataria también mencionó que los empresarios del sector gasolinero han solicitado una simplificación de trámites, lo que está siendo gestionado por su administración. Esto es crucial, ya que el precio de la gasolina magna se ha mantenido por debajo de los 24 pesos, un objetivo que se ha logrado gracias a la colaboración entre el gobierno y el sector privado.
La presidenta subrayó que la continuidad del PACIC es esencial para mantener la estabilidad económica y que su gobierno está comprometido a trabajar en conjunto con todos los actores involucrados. La colaboración entre el gobierno y el sector privado es vista como un modelo a seguir para enfrentar desafíos económicos futuros.
### Impacto en la Población y el Mercado
La disminución de la inflación tiene un impacto directo en la vida cotidiana de los mexicanos. Con precios más estables en productos de la canasta básica, las familias pueden gestionar mejor su presupuesto y acceder a alimentos y bienes esenciales sin la presión de aumentos constantes. Esto es especialmente relevante en un contexto donde muchas personas han tenido que ajustar sus gastos debido a la crisis económica provocada por la pandemia y otros factores globales.
Un estudio reciente de Kantar reveló que seis de cada diez mexicanos han ajustado su gasto, optando por productos más económicos. Esta tendencia refleja una adaptación a la nueva realidad económica, donde los consumidores buscan maximizar su poder adquisitivo. La intervención del gobierno, a través de políticas como el PACIC, ha sido vista como un alivio en este contexto, proporcionando un marco que permite a los ciudadanos enfrentar la inflación de manera más efectiva.
Además, la estabilidad en los precios puede contribuir a un ambiente más favorable para la inversión. Los empresarios y comerciantes se sienten más seguros al operar en un entorno donde los precios son predecibles, lo que puede fomentar un crecimiento económico sostenido. La confianza en la economía es un factor crucial para atraer inversiones, tanto nacionales como extranjeras, y para impulsar la creación de empleo.
En resumen, la estrategia de Claudia Sheinbaum para combatir la inflación en México se centra en la colaboración entre el gobierno y el sector privado, a través de iniciativas como el PACIC. La disminución de la inflación no solo es un indicador económico positivo, sino que también tiene un impacto tangible en la vida de los ciudadanos, quienes se benefician de precios más estables en productos esenciales. A medida que el gobierno continúa trabajando en estas políticas, se espera que la tendencia a la baja en la inflación se mantenga, lo que podría resultar en un entorno económico más saludable para todos los mexicanos.