El 8 de agosto de 2025, los precios de la gasolina en México han mostrado ligeras variaciones, con la gasolina Magna, Premium y Diésel sin recibir estímulos fiscales durante 17 semanas consecutivas. Esto significa que los automovilistas están pagando el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por litro, según lo informado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta medida se aplica desde el 2 de agosto hasta el 8 de agosto de 2025, lo que ha generado preocupación entre los consumidores sobre el impacto en su economía familiar.
Los precios de la gasolina han experimentado cambios mínimos en comparación con la semana anterior. La gasolina Premium y Diésel han registrado un descenso de un centavo, mientras que los precios de la gasolina Magna y el gas natural vehicular se han mantenido estables. A continuación, se detallan los precios de la gasolina por litro en diferentes regiones del país:
### Precios Promedio de Gasolina en México
– **Gasolina Magna**: 23.48 pesos por litro
– **Gasolina Premium**: 25.74 pesos por litro (bajó -1 centavo)
– **Diésel**: 26.32 pesos por litro (bajó -1 centavo)
Es importante destacar que los precios pueden variar según la región. Por ejemplo, en la Ciudad de México, los precios son los siguientes:
– **Gasolina Magna**: 23.47 pesos por litro
– **Gasolina Premium**: 25.79 pesos por litro (subió +1 centavo)
– **Diésel**: 25.90 pesos por litro (bajó -2 centavos)
En Jalisco, los precios son:
– **Gasolina Magna**: 23.76 pesos por litro (bajó -1 centavo)
– **Gasolina Premium**: 26.15 pesos por litro (bajó -1 centavo)
– **Diésel**: 26.29 pesos por litro (bajó -1 centavo)
Mientras que en Nuevo León, los precios son:
– **Gasolina Magna**: 23.69 pesos por litro (subió +1 centavo)
– **Gasolina Premium**: 27.01 pesos por litro
– **Diésel**: 25.92 pesos por litro (bajó -1 centavo)
Además, el precio del gas natural vehicular también se ha reportado, con un rango de precios que va desde 10.99 pesos hasta 13.99 pesos por litro, siendo el precio promedio de 12.55 pesos.
### Supervisión de Precios por parte de Profeco
La Subprocuraduría de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) está llevando a cabo un programa permanente para verificar los precios de los combustibles en todo el país. Esta supervisión se realiza en estaciones de servicio y gasolineras, con el objetivo de garantizar que los precios sean justos y transparentes para los consumidores. La Profeco tiene la responsabilidad de proteger los derechos de los consumidores y asegurar que no haya abusos en los precios de los combustibles.
La situación actual de los precios de la gasolina ha generado un debate sobre la necesidad de implementar medidas que ayuden a mitigar el impacto del IEPS en la economía de las familias mexicanas. Con el aumento constante de los precios de los combustibles, muchos ciudadanos se ven obligados a ajustar sus presupuestos familiares, lo que puede afectar su calidad de vida.
Los automovilistas están cada vez más preocupados por el costo de la gasolina, especialmente en un contexto donde otros gastos también están en aumento. La falta de estímulos fiscales ha llevado a un aumento en la presión económica sobre los consumidores, quienes deben hacer frente a un panorama de precios elevados en los combustibles.
La situación actual plantea la necesidad de un análisis más profundo sobre la política de precios de los combustibles en México y cómo esta afecta a la población. A medida que los precios continúan fluctuando, es fundamental que los consumidores estén informados sobre las variaciones y puedan planificar sus gastos de manera adecuada.
En resumen, el precio de la gasolina en México para el 8 de agosto de 2025 muestra ligeras variaciones, con un impacto significativo en la economía familiar. La supervisión de Profeco es crucial para asegurar que los precios sean justos y que los consumidores no sean víctimas de abusos en el mercado de combustibles. La situación actual invita a la reflexión sobre la política de precios y la necesidad de medidas que protejan a los ciudadanos en un contexto económico desafiante.