La Secretaría de Movilidad de Nuevo León ha dado un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura urbana con el anuncio de la licitación para la construcción de un Parque Lineal sobre la avenida Constitución. Este proyecto, que se extenderá desde el Puente Verde hasta la Torre Rise, se enmarca dentro de las obras preparatorias para el Mundial de 2026, un evento que promete atraer a miles de visitantes y generar un impacto económico considerable en la región.
### Detalles del Proyecto
La obra se llevará a cabo en tres etapas, cada una de las cuales tiene como objetivo no solo la construcción del parque, sino también la remediación de los taludes hacia el río Santa Catarina. Este enfoque es crucial para garantizar la seguridad y la sostenibilidad del espacio público, que busca ofrecer un entorno seguro y accesible para todos los ciudadanos. Las etapas del proyecto son las siguientes:
1. **Palacio Municipal**: Esta fase inicial se centrará en la creación de un andador peatonal que facilitará el tránsito de peatones y ciclistas, promoviendo la movilidad no motorizada en la zona.
2. **Serafín Peña**: En esta etapa se continuará con la construcción del andador, asegurando que los usuarios puedan desplazarse de manera rápida y segura desde la avenida Félix U. Gómez hasta la Torre Rise.
3. **El Mirador**: La última fase del proyecto se enfocará en finalizar el andador y realizar las últimas adecuaciones necesarias para la integración del parque con la infraestructura existente.
El diseño del Parque Lineal no solo busca embellecer la zona, sino también fomentar un estilo de vida más saludable al incentivar el uso de la bicicleta y la caminata como medios de transporte. La inclusión de áreas verdes y espacios recreativos será fundamental para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Monterrey.
### Impacto en la Comunidad y el Turismo
La construcción de este Parque Lineal se alinea con la visión del gobierno de Nuevo León de transformar la ciudad en un espacio más amigable y accesible. Se espera que el proyecto no solo beneficie a los residentes locales, sino que también atraiga a turistas durante el Mundial de 2026. La llegada de miles de visitantes a la ciudad representa una oportunidad única para mostrar las mejoras en la infraestructura urbana y la calidad de vida en Monterrey.
Además, se estima que el Mundial generará un impacto económico significativo, con proyecciones que indican que podría dejar hasta 8 mil millones de dólares en ingresos por publicidad y mercadotecnia en México. Este tipo de proyectos, que mejoran la movilidad y la infraestructura urbana, son esenciales para preparar a la ciudad para el aumento en la demanda de servicios y espacios públicos.
El gobierno de Nuevo León ha indicado que los trabajos de construcción comenzarán el 8 de octubre de 2025 y se espera que finalicen el 6 de marzo de 2026. Este cronograma es ambicioso, pero refleja la urgencia de preparar la ciudad para el evento deportivo más importante del mundo.
La implementación de este Parque Lineal también se beneficiará de la infraestructura de la Línea 4 del Metro, lo que facilitará el acceso al parque y alentará a más personas a utilizar el transporte público. La integración de diferentes modos de transporte es clave para crear una ciudad más sostenible y menos dependiente del automóvil.
### Consideraciones Ambientales
La remediación de los taludes hacia el río Santa Catarina es un aspecto crucial del proyecto. La protección del medio ambiente y la prevención de desastres naturales son prioridades en la planificación de este tipo de obras. Al abordar estos problemas, el gobierno de Nuevo León no solo está mejorando la infraestructura urbana, sino también cuidando el entorno natural de la región.
El Parque Lineal se diseñará con un enfoque en la sostenibilidad, utilizando materiales y técnicas de construcción que minimicen el impacto ambiental. Además, se espera que la creación de espacios verdes contribuya a la biodiversidad local y mejore la calidad del aire en la zona.
La participación de la comunidad en el diseño y la implementación del parque también será fundamental. Se planean consultas públicas para recoger las opiniones y sugerencias de los ciudadanos, asegurando que el parque cumpla con las necesidades y expectativas de la comunidad.
En resumen, el Parque Lineal sobre la avenida Constitución representa una oportunidad emocionante para transformar Monterrey en una ciudad más habitable, sostenible y preparada para el futuro. Con un enfoque en la movilidad, el medio ambiente y la participación ciudadana, este proyecto tiene el potencial de convertirse en un modelo a seguir para otras ciudades en México y América Latina.