La reciente firma de un Plan de Acción entre México y Estados Unidos marca un hito en la lucha contra el gusano barrenador, una plaga que ha afectado gravemente al sector ganadero en ambos países. Este acuerdo, firmado el 15 de agosto por los secretarios de Agricultura de ambas naciones, busca establecer un marco de colaboración que permita controlar y erradicar esta amenaza agrícola.
### Estrategias de Control y Vigilancia
El Plan de Acción Aphis-Senasica incluye una serie de medidas técnicas y operativas que fortalecerán la vigilancia y el control del gusano barrenador. Entre las estrategias propuestas se encuentran:
1. **Regionalización del territorio nacional**: Esta medida busca dividir el país en zonas específicas para un monitoreo más efectivo de la plaga, permitiendo una respuesta más rápida y focalizada.
2. **Importación segura de ganado sano**: Se establecerán protocolos para la importación de ganado por vía marítima, asegurando que los animales que ingresen al país estén libres de la plaga.
3. **Monitoreo con trampas atrayentes de mosca**: Se implementarán trampas diseñadas para atraer y capturar a las moscas, lo que permitirá un mejor control de su población y dispersión.
4. **Movilización de ganado entre corrales certificados**: Solo se permitirá el movimiento de ganado entre corrales que cuenten con la certificación de Senasica, garantizando que los animales no estén expuestos a la plaga durante su traslado.
Estas medidas, que fueron inicialmente propuestas por México, han sido reconocidas oficialmente por Estados Unidos, lo que refleja un compromiso conjunto para enfrentar esta problemática.
### Inversión en Infraestructura y Certidumbre para el Sector Ganadero
Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es la formalización del apoyo estadounidense para la construcción de una nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas. Esta instalación, que comenzará a operar en el primer semestre de 2026, tendrá la capacidad de producir hasta 100 millones de moscas estériles por semana. La producción de moscas estériles es una técnica probada en la lucha contra plagas, ya que estas moscas no pueden reproducirse, lo que ayuda a reducir la población de la plaga de manera efectiva.
El Plan de Acción también establece lineamientos claros para la reanudación de exportaciones y la vigilancia sanitaria. Se incluyen criterios para:
– Controlar la movilización del ganado.
– Monitorear la dispersión de la plaga.
– Regular las importaciones desde Centroamérica.
– Supervisar tanto a animales domésticos como a la fauna silvestre.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México también ha participado en el diseño de un monitoreo específico para la fauna silvestre, lo que demuestra un enfoque integral en la lucha contra el gusano barrenador.
Este acuerdo no solo busca erradicar la plaga, sino que también tiene como objetivo brindar certidumbre a los ganaderos, exportadores y a la industria cárnica en general. Con metas, presupuestos y protocolos claros, se espera que la respuesta ante la amenaza del gusano barrenador sea coordinada y eficaz, lo que beneficiará a todo el sector ganadero.
### Impacto Económico y Futuras Perspectivas
El gusano barrenador ha tenido un impacto significativo en la economía de México, especialmente en el sector ganadero. Se estima que el cierre de fronteras debido a esta plaga ha dejado de ingresar al país alrededor de 800 millones de dólares. Por lo tanto, la implementación de este Plan de Acción es crucial no solo para la salud del ganado, sino también para la estabilidad económica del país.
La colaboración entre México y Estados Unidos en este tema es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede ser efectiva en la lucha contra problemas agrícolas que trascienden fronteras. La implementación de este plan no solo beneficiará a los ganaderos de ambos países, sino que también contribuirá a la seguridad alimentaria regional.
A medida que se avanza en la implementación de estas medidas, será fundamental el monitoreo constante y la evaluación de los resultados. La participación activa de los ganaderos y las autoridades será clave para el éxito de este esfuerzo conjunto. La lucha contra el gusano barrenador es un desafío que requiere un compromiso sostenido y una colaboración efectiva entre ambos países, y este acuerdo es un paso significativo en esa dirección.