La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reafirmado su compromiso con la recuperación de Acapulco y la lucha contra la pobreza en México, destacando los esfuerzos del gobierno para apoyar a los más necesitados. Durante su reciente visita al puerto, Sheinbaum enfatizó que, tras los devastadores huracanes Otis y John, el gobierno ha estado presente para ayudar a la población afectada. En un evento donde se presentó el buque Marinabús Acapulco 1, la mandataria subrayó que la recuperación del puerto es un símbolo de esperanza para el país, afirmando que «ningún desastre es más fuerte que la voluntad de un pueblo unido con su gobierno».
En su discurso, Sheinbaum mencionó que en México se han sacado de la pobreza a 13.5 millones de personas gracias a las políticas de apoyo a los más vulnerables. Este año, el gobierno ha destinado 850 mil millones de pesos a programas sociales, lo que refleja un enfoque renovado en la atención a las necesidades de la población. La mandataria también destacó que el programa «Acapulco se Transforma Contigo» ha permitido avanzar en obras concretas en tan solo 11 meses, incluyendo la rehabilitación de más de 250 mil viviendas, así como la reparación de escuelas y hospitales.
Además, Sheinbaum anunció que se están llevando a cabo trabajos para la rehabilitación de la planta de tratamiento Renacimiento y colectores marginales, con el objetivo de prevenir inundaciones y mejorar la calidad del agua en la región. También se está trabajando en el Acueducto Chapultepec, que beneficiará a más de 60 mil habitantes de la zona poniente de Acapulco, asegurando el suministro de agua potable.
### Avances en la Reducción de la Pobreza
Durante su visita a Tlachistlahuaca, Guerrero, Sheinbaum destacó que, a pesar de que la pobreza había aumentado en el país durante 36 años, entre 2018 y 2024 se ha logrado la mayor reducción de este problema en la historia de México. La presidenta enfatizó que su gobierno no se dirige solo a unos pocos, sino que se enfoca en aquellos que más lo necesitan. Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, complementó esta información al señalar que en Tlachistlahuaca la pobreza ha disminuido 9.5 puntos porcentuales, pasando del 70.3% en 2018 al 60.8% en 2024. Esto significa que medio millón de personas de comunidades originarias han mejorado sus condiciones de vida.
Sheinbaum también mencionó que no solo se está dando continuidad a los planes de justicia para pueblos indígenas y afrodescendientes iniciados por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, sino que se están abriendo nuevos programas. Los habitantes de estas comunidades tienen la oportunidad de elegir lo que requieren en áreas como salud, educación, caminos, cultura y servicios, lo que refleja un enfoque más participativo y centrado en las necesidades locales.
### Desafíos en el Sector Educativo
En medio de su gira presidencial, la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) bloqueó el paso del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, durante su visita a Tlachistlahuaca. Los docentes expresaron su descontento por la falta de diálogo y exigieron la abrogación de la Ley del Issste de 2007. En respuesta a las demandas, Delgado se comprometió a reunirse con ellos el próximo martes, instando a los docentes a llegar a un acuerdo para evitar conflictos.
Este incidente resalta la tensión existente en el sector educativo, donde los maestros buscan ser escuchados y atendidos en sus demandas. La falta de comunicación entre las autoridades y los trabajadores de la educación puede generar un clima de desconfianza y descontento, lo que podría afectar la implementación de políticas educativas en el futuro.
La situación en Acapulco y Tlachistlahuaca es un reflejo de los retos que enfrenta el gobierno en su esfuerzo por reconstruir y mejorar las condiciones de vida de la población. A pesar de los avances en la reducción de la pobreza y la recuperación de áreas afectadas por desastres naturales, es evidente que aún queda mucho trabajo por hacer, especialmente en el ámbito educativo, donde la colaboración y el diálogo son esenciales para lograr un cambio significativo.