Cada 26 de julio se celebra el Día del Abuelo a nivel mundial, mientras que en México se conmemora el 28 de agosto. Esta fecha es una oportunidad para honrar a los abuelos y reconocer su papel fundamental en la familia. La celebración coincide con la festividad de San Joaquín y Santa Ana, los abuelos de Jesús, según la tradición cristiana. En este contexto, es esencial reflexionar sobre cómo cuidar a nuestros abuelos para mantener su salud física y mental.
La importancia de los abuelos en la familia es innegable. Según la doctora Gabriela Garza, especialista en Ciencias de la Familia, los abuelos tienen una jerarquía especial en el núcleo familiar. «El abuelo en la familia tiene la jerarquía más alta y es así como se deben ver, hasta arriba, ya que gracias a ellos existen nuestros padres y sin ellos no tendríamos vida», afirma Garza. Este reconocimiento es vital, ya que los abuelos son la base de la familia y su experiencia es invaluable.
### Cuidados Esenciales para Nuestros Abuelos
Los abuelos requieren cuidados específicos para mantener su bienestar. La doctora Garza destaca que el regalo más importante que se les puede ofrecer es tiempo de calidad y escucha. Esto es crucial para su salud mental, física y psicológica. La soledad y el abandono pueden llevar a problemas de salud, como la depresión, que son comunes en la tercera edad. Por lo tanto, es fundamental que los abuelos se sientan acompañados y valorados.
«Sabemos que conforme pasan los años, es normal que empiecen a aparecer algunas enfermedades, entre ellas la hipertensión arterial y enfermedades respiratorias», explica Garza. Por ello, es importante tener paciencia y brindarles una alimentación adecuada. La compañía no solo beneficia a los abuelos, sino que también ayuda a los cuidadores a desarrollar habilidades como la empatía, lo que enriquece la relación entre generaciones.
### La Relevancia del Ejercicio en la Tercera Edad
El ejercicio es un componente esencial para la salud de los abuelos. La doctora Garza enfatiza que es crucial que no permanezcan sentados o acostados durante todo el día. Actividades como caminatas, estiramientos y ejercicios de movilidad son fundamentales. La Biblioteca de Medicina de los Estados Unidos resalta que el ejercicio beneficia a casi todas las personas, incluidos los adultos mayores. Existen cuatro tipos principales de ejercicios que son especialmente beneficiosos:
1. **Actividades de resistencia**: Estas aumentan la respiración y la frecuencia cardíaca. Ejemplos incluyen caminar, correr, bailar, nadar y andar en bicicleta.
2. **Ejercicios de fuerza**: Fortalecen los músculos mediante el levantamiento de pesas o el uso de bandas elásticas.
3. **Ejercicios de equilibrio**: Ayudan a prevenir caídas, un riesgo significativo en la tercera edad.
4. **Ejercicios de flexibilidad**: Estiran los músculos y ayudan a mantener el cuerpo relajado.
El tai chi es una opción excelente para los adultos mayores. Este arte marcial taoísta, practicado por millones, mejora la movilidad, reduce el estrés y combate la soledad. Un estudio reciente encontró que las personas mayores que participan en clases de tai chi muestran un mejor rendimiento en pruebas de memoria, lo que subraya la importancia de la actividad física en la salud cognitiva.
Para aquellos abuelos con problemas de movilidad, es esencial contar con un cuidador que les ayude a realizar pequeños movimientos y ejercicios de respiración. La actividad física, incluso en pequeñas dosis, es crucial para su bienestar.
### La Relación entre Abuelos y Nietos
Pasar tiempo con los nietos es una de las mejores maneras de mejorar la calidad de vida de los abuelos. Un estudio de la Universidad de San Francisco reveló que los sentimientos de soledad son un factor determinante en el declive asociado al envejecimiento. Aquellos abuelos que se sienten acompañados tienen un menor riesgo de mortalidad en comparación con aquellos que se sienten aislados. Además, cuidar a los nietos puede aumentar la longevidad, ya que les proporciona un propósito y energía renovada.
Fomentar una relación sólida entre abuelos y nietos es beneficioso para ambos. Actividades como ver películas, cocinar, viajar en familia, jugar videojuegos, dar paseos o leer cuentos pueden fortalecer este vínculo. Sin embargo, es importante que los padres no confundan los roles y eviten dejar a sus hijos a cargo de sus abuelos, ya que esto puede generar conflictos familiares y problemas de salud.
La doctora Garza enfatiza que es vital que los abuelos se sientan valorados y acompañados. La relación entre generaciones debe ser cultivada con amor y respeto, asegurando que los abuelos sean vistos como figuras centrales en la familia. En este Día del Abuelo, recordemos la importancia de cuidar y valorar a nuestros mayores, quienes han sido pilares en nuestras vidas y merecen nuestro amor y atención.