El peso mexicano ha comenzado la semana con una tendencia a la baja frente al dólar, una situación que se ha visto influenciada por la aversión al riesgo generada por la inestabilidad política y financiera en varias naciones, incluyendo Francia, Japón y el Reino Unido. Este contexto ha llevado a que el tipo de cambio se sitúe en 18.72 pesos por dólar, según datos de plataformas financieras.
La situación en Francia, Reino Unido y Japón ha comenzado a preocupar a los inversores, quienes observan con atención las señales que emanan de estos países. La incertidumbre política y económica ha generado un clima de desconfianza que afecta directamente la cotización de las divisas. La directora de Análisis Económico en un grupo financiero, Gabriela Siller Pagaza, ha señalado que la inestabilidad en Francia, por ejemplo, ha dificultado la consolidación de sus finanzas públicas, lo que ha elevado la aversión al riesgo entre los operadores del mercado.
En Francia, la administración del presidente Emmanuel Macron enfrenta una crisis interna, con la posible renuncia del primer ministro François Bayrou, quien no ha logrado establecer consensos entre las diversas fuerzas políticas del país. Esta situación ha llevado a que la tasa de los bonos a 30 años alcance un máximo de 4.52%, un nivel no visto desde 2009. La presión sobre el mercado de bonos es un indicador claro de la desconfianza que los inversores sienten hacia la estabilidad política del país.
Por otro lado, en el Reino Unido, la incertidumbre sobre las finanzas públicas ha generado presiones al alza en las tasas de los bonos. A pesar de que se espera que el presupuesto se presente el 26 de noviembre, persisten las dudas sobre la capacidad del gobierno para implementar recortes al gasto, lo que podría agravar aún más la situación económica. El déficit fiscal del Reino Unido se mantiene elevado, alcanzando un 5.4% del Producto Interno Bruto (PIB) al segundo trimestre de 2025, lo que añade más presión sobre la moneda nacional.
En Japón, la inestabilidad política se ha intensificado con la reciente renuncia del primer ministro Shigeru Ishiba, quien dejó su cargo tras los malos resultados electorales del Partido Liberal Democrático. La incertidumbre sobre quién asumirá el liderazgo y qué políticas se implementarán en el futuro ha llevado a que la tasa de bonos a 30 años alcance un máximo histórico de 3.31%. La preocupación en el mercado radica en la posibilidad de que un nuevo primer ministro adopte una política fiscal más flexible, lo que podría tener repercusiones significativas en la economía japonesa y, por ende, en el mercado global.
La cotización del dólar en México también se ve afectada por estos acontecimientos internacionales. En las principales instituciones bancarias, el precio del dólar varía, siendo Afirme el que ofrece la compra a 17.90 y la venta a 19.30. Banco Azteca, por su parte, tiene una cotización de 17.50 a la compra y 19.19 a la venta. Banorte y BBVA presentan precios similares, lo que refleja la volatilidad del mercado cambiario en respuesta a la situación política global.
Para aquellos que deseen conocer el precio del dólar en tiempo real, existen diversas herramientas en línea, como Google, que permiten consultar el valor actual de la divisa. También se pueden encontrar convertidores de dólares a pesos que facilitan el cambio de divisas de manera rápida y sencilla.
La inestabilidad política en países clave como Francia, Japón y el Reino Unido no solo afecta a sus economías internas, sino que también tiene un impacto significativo en el mercado global. La aversión al riesgo que sienten los inversores ante la posibilidad de crisis políticas y de deuda en estas naciones repercute en la cotización de las divisas, lo que a su vez afecta a economías emergentes como la de México. En este contexto, es fundamental que los operadores del mercado mantengan una vigilancia constante sobre los acontecimientos internacionales, ya que estos pueden influir en la dirección del tipo de cambio y, por ende, en la economía local.
La situación actual resalta la interconexión de las economías globales y cómo eventos en un país pueden tener efectos en cadena en otros. A medida que los mercados continúan reaccionando a la inestabilidad política, es probable que el peso mexicano siga enfrentando desafíos en su cotización frente al dólar, lo que obligará a los analistas y economistas a estar atentos a los desarrollos en el ámbito internacional.