El 1 de agosto de 2025, los precios de la gasolina en México se mantuvieron estables, sin cambios significativos en comparación con el día anterior. Este hecho se produce en un contexto donde la gasolina Magna, Premium y Diésel no han recibido estímulos fiscales durante cuatro meses consecutivos, lo que ha llevado a los automovilistas a asumir el costo total del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por litro. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió un decreto que establece esta situación desde el 26 de julio hasta el 1 de agosto de 2025.
**Precios Promedio de Combustibles en México**
Los precios de los combustibles son un tema de gran relevancia para la economía de las familias mexicanas. En este sentido, el precio promedio de la gasolina Magna se sitúa en 23.47 pesos por litro, mientras que la gasolina Premium se encuentra en 25.73 pesos, con un ligero aumento de un centavo. Por su parte, el Diésel tiene un costo de 26.33 pesos por litro, también con un incremento de un centavo. Es importante mencionar que estos precios pueden variar dependiendo de la región del país.
A continuación, se presentan los precios de la gasolina en algunas de las principales ciudades de México:
– **Ciudad de México (CDMX)**:
– Gasolina Magna: 23.47 pesos (aumento de +1 centavo)
– Gasolina Premium: 25.79 pesos
– Diésel: 25.93 pesos (disminución de -1 centavo)
– **Jalisco**:
– Gasolina Magna: 23.77 pesos (disminución de -1 centavo)
– Gasolina Premium: 26.13 pesos (disminución de -1 centavo)
– Diésel: 26.32 pesos (aumento de +1 centavo)
– **Nuevo León**:
– Gasolina Magna: 23.68 pesos
– Gasolina Premium: 27.01 pesos (disminución de -1 centavo)
– Diésel: 25.96 pesos (aumento de +1 centavo)
Además de los precios de la gasolina, el costo del gas natural vehicular también es relevante. Actualmente, el precio mínimo por litro es de 10.99 pesos, mientras que el promedio se sitúa en 12.55 pesos, y el máximo alcanza los 13.99 pesos. Esta variabilidad en los precios del gas natural vehicular puede influir en la elección de los automovilistas al momento de abastecerse.
**Supervisión de Precios por parte de Profeco**
La Subprocuraduría de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) juega un papel crucial en la regulación de los precios de los combustibles en México. Esta entidad se encarga de supervisar los establecimientos que venden combustible al público, como estaciones de servicio y gasolineras, mediante un programa permanente que abarca todo el territorio nacional. La labor de Profeco es fundamental para garantizar que los precios sean justos y que los consumidores no sean víctimas de abusos.
La verificación de precios es especialmente importante en un contexto donde los precios de los combustibles pueden fluctuar debido a diversos factores, incluyendo el costo del petróleo a nivel internacional, la oferta y la demanda, así como las políticas fiscales del gobierno. La transparencia en los precios es esencial para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre su consumo de combustible.
En resumen, el panorama actual de los precios de la gasolina en México refleja una estabilidad que, sin embargo, no elimina la preocupación de los automovilistas por el impacto que estos costos tienen en su economía familiar. La falta de estímulos fiscales y la supervisión constante por parte de Profeco son factores que continúan influyendo en la dinámica del mercado de combustibles en el país. La situación actual invita a los consumidores a estar atentos a las variaciones de precios y a las políticas gubernamentales que puedan afectar su bolsillo en el futuro.