El 15 de agosto de 2025, los precios de los combustibles en México han sido objeto de atención, especialmente debido a la falta de estímulos fiscales que han afectado a los automovilistas en el país. La gasolina Magna, Premium y Diésel continúan sin recibir ningún tipo de apoyo fiscal, lo que ha llevado a que los consumidores paguen el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por litro. Esta situación se ha mantenido durante 18 semanas consecutivas, lo que ha generado preocupación entre los usuarios de vehículos y sus economías familiares.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha confirmado que esta medida se aplicará desde el 9 de agosto hasta el 15 de agosto de 2025. A pesar de que el precio del Diésel ha registrado una ligera disminución de un centavo, los precios de la gasolina Magna y Premium se han mantenido estables en comparación con el día anterior, según los datos proporcionados por el portal PETROIntelligence.
### Precios Promedio de Gasolina en México
En el contexto actual, es crucial conocer los precios promedio de la gasolina en diferentes regiones del país. En la Ciudad de México, por ejemplo, el precio de la gasolina Magna se ha fijado en 23.52 pesos por litro, lo que representa un aumento de un centavo respecto al día anterior. Por otro lado, la gasolina Premium se encuentra en 25.81 pesos por litro y el Diésel en 25.86 pesos por litro.
En Jalisco, los precios son ligeramente más altos, con la gasolina Magna a 23.76 pesos por litro (un incremento de 2 centavos), la Premium a 26.17 pesos (un aumento de 1 centavo) y el Diésel a 26.27 pesos. En Nuevo León, la gasolina Magna se vende a 23.69 pesos, mientras que la Premium ha alcanzado los 27.06 pesos (un aumento de 1 centavo), y el Diésel se encuentra en 25.90 pesos, con una disminución de un centavo.
Es importante destacar que el precio del gas natural vehicular también ha sido objeto de atención. El precio mínimo por litro se sitúa en 10.99 pesos, mientras que el promedio es de 12.55 pesos y el máximo alcanza los 13.99 pesos. Esta variabilidad en los precios puede tener un impacto significativo en el presupuesto familiar, especialmente para aquellos que dependen de su vehículo para el transporte diario.
### Supervisión y Verificación de Precios
La Subprocuraduría de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) está llevando a cabo un programa permanente de verificación en todo el país para asegurar que los precios de los combustibles sean justos y transparentes. Este programa incluye la supervisión de estaciones de servicio y gasolineras, lo que permite a los consumidores tener acceso a información actualizada sobre los precios y la calidad del combustible que están adquiriendo.
La importancia de esta verificación radica en la necesidad de proteger a los consumidores de posibles abusos y garantizar que los precios reflejen las condiciones del mercado. La Profeco también proporciona herramientas y recursos para que los consumidores puedan reportar irregularidades en los precios o en la calidad del combustible, lo que contribuye a una mayor transparencia en el sector.
En este contexto, es fundamental que los automovilistas se mantengan informados sobre los precios de la gasolina y los cambios que puedan ocurrir en el mercado. La falta de estímulos fiscales y la fluctuación de precios pueden afectar no solo el costo de llenar el tanque, sino también el presupuesto familiar en general. Por lo tanto, es recomendable que los consumidores estén atentos a las actualizaciones y consideren alternativas de transporte cuando sea posible, para mitigar el impacto de estos costos en su economía diaria.
La situación actual de los precios de los combustibles en México es un reflejo de las condiciones económicas y políticas del país. Con la falta de estímulos fiscales y la supervisión activa de los precios, los consumidores deben estar preparados para adaptarse a un entorno en constante cambio. La información y la educación sobre estos temas son clave para que los automovilistas puedan tomar decisiones informadas y gestionar mejor sus gastos relacionados con el combustible.