El panorama de los precios de los combustibles en México se ha mantenido estable en las últimas semanas, con un notable impacto en el bolsillo de los automovilistas. Este 2 de julio de 2025, los precios de la gasolina Magna, Premium y el Diésel no han recibido estímulos fiscales, lo que significa que los consumidores deben asumir el costo total del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por litro. Esta situación ha persistido durante doce semanas consecutivas, según la información proporcionada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
**Precios Promedio de Combustibles en México**
En el contexto actual, el precio de la gasolina Magna se sitúa en 23.43 pesos por litro, mientras que la gasolina Premium se encuentra en 25.60 pesos por litro. Por su parte, el Diésel ha experimentado una ligera disminución, bajando un centavo y alcanzando un precio de 26.25 pesos por litro. Estos precios son promedios a nivel nacional, pero es importante destacar que pueden variar significativamente dependiendo de la región del país.
En la Ciudad de México, los precios son ligeramente diferentes. La gasolina Magna se vende a 23.49 pesos por litro, lo que representa una disminución de tres centavos. La gasolina Premium en la capital tiene un costo de 25.76 pesos por litro, con una reducción de dos centavos, mientras que el Diésel se encuentra en 25.91 pesos por litro, con una baja de un centavo.
En Jalisco, los precios son los siguientes: la gasolina Magna se ofrece a 23.80 pesos por litro, con una disminución de un centavo; la Premium cuesta 26.13 pesos, también con una baja de un centavo; y el Diésel se vende a 26.27 pesos, con una reducción de tres centavos. En Nuevo León, la gasolina Magna se mantiene en 23.71 pesos por litro, mientras que la Premium se vende a 26.94 pesos y el Diésel ha subido un centavo, alcanzando un precio de 25.89 pesos por litro.
**Variaciones en el Precio del Gas Natural Vehicular**
El gas natural vehicular también ha mostrado variaciones en su precio. Actualmente, el costo mínimo por litro es de 10.99 pesos, mientras que el precio promedio se sitúa en 12.55 pesos, y el máximo alcanza los 13.99 pesos. Estos precios son relevantes para los usuarios de vehículos que utilizan este tipo de combustible, ya que el gas natural vehicular se ha vuelto una opción popular debido a su menor impacto ambiental y costos relativamente bajos.
La Subprocuraduría de Verificación de Profeco está encargada de supervisar los precios de los combustibles en todo el país. Este organismo realiza verificaciones periódicas en las estaciones de servicio para garantizar que los precios sean justos y que los consumidores no sean víctimas de prácticas desleales. Este programa de verificación es fundamental para mantener la transparencia en el mercado de combustibles y asegurar que los precios reflejen las condiciones del mercado.
La falta de estímulos fiscales en el sector de los combustibles ha generado preocupación entre los automovilistas, quienes enfrentan un aumento en sus gastos de transporte. La situación actual plantea interrogantes sobre la política fiscal del gobierno y su impacto en la economía de los ciudadanos. A medida que los precios de los combustibles continúan sin cambios significativos, es probable que los consumidores busquen alternativas para reducir sus costos de transporte, como el uso de transporte público o la adopción de vehículos eléctricos.
La fluctuación de los precios de los combustibles es un tema de gran relevancia en México, ya que afecta no solo a los automovilistas, sino también a la economía en general. Los precios de los combustibles influyen en el costo de los bienes y servicios, lo que puede tener un efecto en la inflación y en el poder adquisitivo de los consumidores. Por lo tanto, es crucial que los ciudadanos se mantengan informados sobre las tendencias en los precios de los combustibles y las políticas fiscales que puedan afectar sus finanzas personales.
En resumen, el panorama actual de los precios de los combustibles en México refleja una estabilidad que, aunque puede ser vista como positiva, también plantea desafíos para los consumidores. La falta de estímulos fiscales y la supervisión constante por parte de las autoridades son factores que seguirán influyendo en el mercado de combustibles en el futuro cercano. Los automovilistas deben estar atentos a cualquier cambio en las políticas gubernamentales que pueda afectar los precios y su presupuesto mensual.