El panorama de los precios de la gasolina en México ha experimentado cambios significativos en las últimas semanas, especialmente en el contexto de la falta de estímulos fiscales. A partir del 26 de julio y hasta el 1 de agosto de 2025, los automovilistas deberán afrontar el costo total del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por litro de gasolina, lo que ha llevado a un aumento en los precios de los combustibles. Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esta medida se ha implementado debido a la ausencia de estímulos fiscales durante cuatro meses consecutivos.
**Variaciones en los Precios de Gasolina**
El 28 de julio de 2025, los precios de la gasolina Magna, Premium y Diésel mostraron ligeros incrementos en comparación con el día anterior. La gasolina Magna se cotizó a 23.47 pesos por litro, lo que representa un aumento de un centavo. Por su parte, la gasolina Premium alcanzó un precio de 25.72 pesos por litro, con un incremento de tres centavos. En contraste, el Diésel y el gas natural vehicular se mantuvieron sin cambios en su costo a nivel nacional, según datos proporcionados por el portal PETROIntelligence.
– **Gasolina Magna:** 23.47 pesos (subió +1 centavo)
– **Gasolina Premium:** 25.72 pesos (subió +3 centavos)
– **Diésel:** 26.32 pesos
Es importante tener en cuenta que los precios de los combustibles pueden variar significativamente dependiendo de la región del país. Por ejemplo, en la Ciudad de México, el precio de la gasolina Magna se reportó en 23.47 pesos por litro, con una ligera disminución de un centavo. En contraste, la gasolina Premium en la CDMX se incrementó a 25.82 pesos, lo que representa un aumento de cuatro centavos. El Diésel, por su parte, se cotizó a 25.94 pesos, con un ligero aumento de un centavo.
En Jalisco, los precios también mostraron variaciones. La gasolina Magna se vendió a 23.78 pesos por litro, con una disminución de dos centavos, mientras que la gasolina Premium subió a 26.14 pesos. El Diésel en esta región se cotizó a 26.30 pesos, con una ligera baja de un centavo. En Nuevo León, la gasolina Magna se vendió a 23.67 pesos, con un incremento de un centavo, y la gasolina Premium alcanzó los 27.01 pesos, con un aumento de tres centavos.
**Precios del Gas Natural Vehicular**
El gas natural vehicular también ha sido objeto de atención en el contexto de los precios de los combustibles. Actualmente, el precio mínimo por litro de gas natural vehicular es de 10.99 pesos, mientras que el precio promedio se sitúa en 12.55 pesos. El precio máximo por litro puede alcanzar hasta 13.99 pesos, lo que refleja la variabilidad en los costos de este tipo de combustible.
La Subprocuraduría de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha estado llevando a cabo un monitoreo constante de los precios de la gasolina en todo el país. Este programa de verificación tiene como objetivo asegurar que los precios sean justos y que los consumidores no sean víctimas de prácticas abusivas por parte de las estaciones de servicio. La Profeco realiza visitas regulares a las gasolineras para comprobar que los precios exhibidos sean los mismos que se cobran al consumidor, lo que es fundamental para mantener la transparencia en el mercado de combustibles.
La situación actual de los precios de la gasolina en México es un reflejo de diversos factores económicos, incluyendo la política fiscal del gobierno y las fluctuaciones en el mercado internacional de petróleo. La falta de estímulos fiscales ha llevado a un aumento en los precios, lo que ha generado preocupación entre los automovilistas y la población en general. A medida que se acerca el mes de agosto, será crucial observar cómo evolucionan los precios y si el gobierno implementará nuevas medidas para mitigar el impacto en los consumidores.
En resumen, el panorama de los precios de la gasolina en México es complejo y está en constante cambio. Los automovilistas deben estar atentos a las variaciones en los precios y a las políticas fiscales que puedan afectar el costo de los combustibles en el futuro. La verificación constante por parte de la Profeco es un paso importante para garantizar que los consumidores reciban un trato justo en el mercado de combustibles.