El panorama de los precios de la gasolina en México ha sido un tema de interés constante para los automovilistas y la economía familiar. A partir del 26 de septiembre de 2025, los precios de la gasolina Magna, Premium y Diésel se mantienen sin cambios significativos, lo que ha llevado a que los consumidores paguen el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por litro. Esta situación se ha prolongado durante 24 semanas consecutivas, lo que ha generado preocupación entre los ciudadanos sobre el impacto en su economía.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha confirmado que no se aplicarán estímulos fiscales a los combustibles, lo que significa que los precios seguirán siendo los mismos hasta el final de esta semana. El IEPS que los consumidores deben pagar es de 6.45 pesos por litro para la gasolina Magna, 5.45 pesos para la Premium y 7.09 pesos para el Diésel. Estos costos son un reflejo de la situación actual del mercado de combustibles en el país.
### Precios Promedio de Gasolina en Diferentes Estados
Los precios de la gasolina pueden variar significativamente de una región a otra en México. A continuación, se presentan los precios promedio reportados en algunas de las principales ciudades del país el 26 de septiembre de 2025:
– **Ciudad de México (CDMX)**:
– Gasolina Magna: 23.48 pesos por litro
– Gasolina Premium: 25.60 pesos por litro
– Diésel: 25.86 pesos por litro
– **Jalisco**:
– Gasolina Magna: 23.91 pesos por litro (bajó -2 centavos)
– Gasolina Premium: 26.28 pesos por litro (subió +5 centavos)
– Diésel: 26.21 pesos por litro (subió +2 centavos)
– **Nuevo León**:
– Gasolina Magna: 23.61 pesos por litro (bajó -4 centavos)
– Gasolina Premium: 27.12 pesos por litro (bajó -1 centavo)
– Diésel: 25.88 pesos por litro
Estos precios reflejan la tendencia actual del mercado y son un indicador de cómo los costos de los combustibles pueden afectar el presupuesto familiar. La variación en los precios de la gasolina puede influir en decisiones de transporte y movilidad, así como en el costo de vida en general.
### Supervisión y Regulación de Precios por parte de Profeco
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) juega un papel crucial en la regulación y supervisión de los precios de los combustibles en México. A través de su Subprocuraduría de Verificación, Profeco realiza inspecciones periódicas en las estaciones de servicio para asegurar que los precios sean justos y que no haya prácticas abusivas por parte de los proveedores.
Este programa de verificación tiene como objetivo proteger a los consumidores y garantizar que reciban un servicio adecuado. Profeco también proporciona información sobre los precios de los combustibles en su sitio web, lo que permite a los ciudadanos estar informados y tomar decisiones más acertadas al momento de abastecer sus vehículos.
Además, la transparencia en la información sobre precios es fundamental para que los consumidores puedan comparar y elegir la opción más económica. La disponibilidad de datos actualizados sobre los precios de la gasolina es esencial para fomentar la competencia entre las gasolineras y, en última instancia, beneficiar a los consumidores.
La situación actual de los precios de la gasolina en México es un reflejo de diversos factores, incluyendo la oferta y la demanda, así como las políticas fiscales del gobierno. A medida que el país navega por estos desafíos, es importante que los consumidores se mantengan informados sobre las fluctuaciones de precios y las regulaciones que afectan su economía diaria. La vigilancia constante por parte de las autoridades y la participación activa de los ciudadanos son clave para asegurar un mercado justo y transparente en el sector de los combustibles.