El mercado de combustibles en México ha estado en constante cambio, y el 18 de octubre de 2025 no es la excepción. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha confirmado que los precios de la gasolina Magna, Premium y Diésel continuarán sin recibir estímulos fiscales, lo que significa que los automovilistas deberán asumir el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Esta situación se ha mantenido durante 28 semanas consecutivas, lo que ha generado preocupación entre los consumidores sobre el impacto en su economía familiar.
### Precios Promedio de Gasolina a Nivel Nacional
Según el último informe de la SHCP, los precios promedio de la gasolina en el país son los siguientes:
– **Gasolina Magna**: 23.41 pesos por litro
– **Gasolina Premium**: 25.83 pesos por litro
– **Diésel**: 26.11 pesos por litro (con un ligero descenso de un centavo)
Estos precios reflejan la situación actual del mercado, donde los combustibles Magna, Premium y gas natural vehicular se han mantenido sin cambios en comparación con el día anterior. La falta de estímulos fiscales ha llevado a un aumento en los costos que los consumidores deben afrontar, lo que plantea interrogantes sobre cómo esto afectará el gasto familiar en el futuro.
La SHCP ha establecido que el IEPS que los consumidores deben pagar es de 6.45 pesos por litro para la gasolina Magna, 5.45 pesos para la Premium y 7.09 pesos para el Diésel. Este impuesto es un factor clave que influye en el precio final que los automovilistas ven en las estaciones de servicio.
### Variaciones Regionales en los Precios de Gasolina
Es importante destacar que los precios de la gasolina pueden variar significativamente según la región del país. A continuación, se presentan los precios promedio de la gasolina en algunas de las principales ciudades de México, lo que permite a los consumidores comparar y buscar las mejores opciones:
#### Ciudad de México (CDMX)
– **Gasolina Magna**: 23.49 pesos por litro (aumento de 1 centavo)
– **Gasolina Premium**: 25.67 pesos por litro (aumento de 3 centavos)
– **Diésel**: 25.81 pesos por litro (aumento de 1 centavo)
#### Jalisco
– **Gasolina Magna**: 23.86 pesos por litro
– **Gasolina Premium**: 26.28 pesos por litro (disminución de 2 centavos)
– **Diésel**: 26.15 pesos por litro
#### Nuevo León
– **Gasolina Magna**: 23.37 pesos por litro (disminución de 4 centavos)
– **Gasolina Premium**: 27.06 pesos por litro (disminución de 4 centavos)
– **Diésel**: 25.73 pesos por litro (disminución de 1 centavo)
Además, el precio del gas natural vehicular también es relevante para los automovilistas que utilizan este tipo de combustible. Los precios son los siguientes:
– **Precio mínimo**: 10.99 pesos por litro
– **Precio promedio**: 12.58 pesos por litro
– **Precio máximo**: 14.49 pesos por litro
### Supervisión y Regulación de Precios
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) juega un papel crucial en la regulación de los precios de la gasolina en México. A través de la Subprocuraduría de Verificación, Profeco realiza inspecciones en las estaciones de servicio para garantizar que los precios sean justos y que los consumidores no sean víctimas de prácticas desleales. Este programa de verificación tiene presencia en toda la República Mexicana y busca proteger los derechos de los consumidores, asegurando que los precios reflejen el costo real del combustible.
La situación actual del mercado de gasolina en México es un reflejo de múltiples factores, incluyendo la política fiscal, la oferta y demanda global, y las condiciones económicas locales. A medida que los precios continúan fluctuando, es esencial que los consumidores se mantengan informados sobre las variaciones en los precios y busquen las mejores opciones para minimizar el impacto en su economía familiar.
La falta de estímulos fiscales ha llevado a un aumento en los costos que los consumidores deben afrontar, lo que plantea interrogantes sobre cómo esto afectará el gasto familiar en el futuro. La situación actual del mercado de gasolina en México es un reflejo de múltiples factores, incluyendo la política fiscal, la oferta y demanda global, y las condiciones económicas locales. A medida que los precios continúan fluctuando, es esencial que los consumidores se mantengan informados sobre las variaciones en los precios y busquen las mejores opciones para minimizar el impacto en su economía familiar.