El panorama de los precios de la gasolina en México ha sido un tema de gran relevancia para los automovilistas y la economía familiar. A partir del 1 de noviembre de 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que los precios de la gasolina Magna, Premium y Diésel no recibirían estímulos fiscales, lo que significa que los consumidores deben pagar el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por litro. Esta medida ha estado vigente durante 30 semanas consecutivas, lo que ha generado preocupación entre los usuarios de vehículos en el país.
La SHCP ha establecido que el total del IEPS que los consumidores deben pagar es de 6.45 pesos por litro para la gasolina Magna, 5.45 pesos para la Premium y 7.09 pesos para el Diésel. Esta situación ha llevado a un aumento en los precios de los combustibles, afectando directamente el presupuesto de las familias mexicanas.
### Precios Promedio de Gasolina en México
El 6 de noviembre de 2025, los precios promedio de la gasolina en México son los siguientes:
– **Gasolina Magna**: 23.38 pesos por litro (ligero descenso)
– **Gasolina Premium**: 25.79 pesos por litro (aumento de +1 centavo)
– **Diésel**: 26.12 pesos por litro (aumento de +1 centavo)
Estos precios reflejan un ligero descenso en la gasolina Magna, mientras que el Diésel ha experimentado un aumento de 2 centavos. Por otro lado, los precios de la gasolina Premium y el gas natural vehicular se han mantenido sin cambios en comparación con el día anterior, según datos del portal PETROIntelligence.
La variación en los precios de la gasolina puede ser significativa dependiendo de la región del país. Por lo tanto, es importante que los automovilistas estén informados sobre los precios en sus respectivas localidades para poder planificar sus gastos de manera más efectiva.
### Precios de Gasolina en Diferentes Estados
A continuación, se detallan los precios de la gasolina en algunas de las principales ciudades de México, lo que permite a los consumidores comparar y encontrar las mejores opciones:
– **Ciudad de México (CDMX)**:
– Gasolina Magna: 23.51 pesos por litro (aumento de +2 centavos)
– Gasolina Premium: 25.75 pesos por litro
– Diésel: 25.85 pesos por litro (aumento de +2 centavos)
– **Jalisco**:
– Gasolina Magna: 23.85 pesos por litro
– Gasolina Premium: 26.31 pesos por litro (aumento de +2 centavos)
– Diésel: 26.20 pesos por litro (aumento de +3 centavos)
– **Nuevo León**:
– Gasolina Magna: 23.37 pesos por litro (descenso de -1 centavo)
– Gasolina Premium: 26.93 pesos por litro
– Diésel: 25.79 pesos por litro (aumento de +1 centavo)
Además de los precios de la gasolina, es importante mencionar que el costo del gas natural vehicular también ha sido objeto de atención. Actualmente, el precio mínimo por litro es de 10.99 pesos, mientras que el precio promedio se sitúa en 12.58 pesos y el precio máximo alcanza los 14.49 pesos.
### Supervisión de Precios por parte de Profeco
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha intensificado sus esfuerzos para verificar los precios de la gasolina en todo el país. A través de un programa permanente, la Subprocuraduría de Verificación de Profeco realiza inspecciones en las estaciones de servicio y gasolineras para asegurar que los precios sean justos y transparentes para los consumidores.
Este tipo de supervisión es crucial, especialmente en un contexto donde los precios de los combustibles están en constante cambio y pueden afectar significativamente la economía de las familias. La Profeco busca proteger los derechos de los consumidores y garantizar que no haya prácticas abusivas por parte de los proveedores de combustible.
### Impacto en la Economía Familiar
El aumento en los precios de la gasolina tiene un impacto directo en la economía familiar. Para muchas familias, el costo del combustible representa una parte importante de su presupuesto mensual. Con el incremento de los precios y la falta de estímulos fiscales, los automovilistas se ven obligados a ajustar sus gastos en otras áreas, lo que puede llevar a un efecto dominó en la economía local.
Los automovilistas deben estar atentos a las fluctuaciones de los precios y considerar alternativas para reducir sus gastos en combustible. Esto puede incluir el uso de transporte público, compartir vehículos o incluso considerar la compra de vehículos más eficientes en consumo de combustible.
### Alternativas y Consejos para los Consumidores
Ante el aumento de los precios de la gasolina, los consumidores pueden considerar varias alternativas para mitigar el impacto en su economía:
1. **Uso de Transporte Público**: Optar por el transporte público puede ser una opción más económica y sostenible. Además, muchas ciudades están mejorando sus sistemas de transporte para hacerlos más accesibles y eficientes.
2. **Carpooling**: Compartir el viaje con amigos o compañeros de trabajo puede ayudar a reducir los costos de combustible. Esta práctica no solo ahorra dinero, sino que también contribuye a disminuir la congestión del tráfico y la contaminación.
3. **Mantenimiento del Vehículo**: Mantener el vehículo en buen estado, incluyendo la revisión de los neumáticos y el sistema de combustible, puede mejorar la eficiencia del combustible y reducir los gastos a largo plazo.
4. **Planificación de Rutas**: Planificar las rutas de viaje para evitar el tráfico y minimizar la distancia puede ayudar a ahorrar combustible. Utilizar aplicaciones de navegación que muestren el tráfico en tiempo real puede ser de gran ayuda.
5. **Considerar Vehículos Eficientes**: Si estás en el mercado para un nuevo vehículo, considera opciones que ofrezcan un mejor rendimiento de combustible. Los vehículos híbridos o eléctricos pueden ser una inversión a largo plazo que ahorra dinero en combustible.
La situación actual de los precios de la gasolina en México es un recordatorio de la importancia de estar informados y preparados para adaptarse a los cambios en el mercado. Las decisiones que tomen los consumidores hoy pueden tener un impacto significativo en su economía familiar en el futuro.