La Mañanera del 17 de octubre de 2025, presidida por Claudia Sheinbaum, abordó una serie de temas cruciales que impactan a la población mexicana. Desde reformas fiscales hasta iniciativas de salud pública, la conferencia matutina se centró en los esfuerzos del gobierno para enfrentar desafíos actuales y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. A continuación, se presentan los puntos más destacados de la jornada.
**Reformas Fiscales y Aumento de Impuestos**
Uno de los temas más relevantes discutidos durante la Mañanera fue la reciente aprobación de reformas al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Los diputados han dado luz verde a un aumento en los impuestos sobre productos como refrescos, cigarros, videojuegos y apuestas digitales. Esta medida busca no solo incrementar la recaudación fiscal, sino también fomentar hábitos más saludables entre la población.
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, comentó sobre los acuerdos alcanzados con las empresas refresqueras, que incluyen la reducción del contenido de azúcar en sus productos. El objetivo es que los consumidores, especialmente los jóvenes, opten por opciones más saludables y reduzcan su consumo de refrescos. Clark enfatizó que el IEPS se mantendrá en 3.08 pesos por litro para las bebidas azucaradas, a pesar de las presiones para aumentar este impuesto.
**Ley de Hidrocarburos y Desmintiendo Rumores**
En otro punto importante, la presidenta Sheinbaum abordó la nueva Ley de Hidrocarburos, desmintiendo rumores sobre la posible expropiación de plantas de energía. Según Sheinbaum, la ley no introduce cambios significativos en comparación con la legislación anterior, salvo que ahora la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asumirá el control en situaciones de emergencia donde las empresas privadas no puedan operar. La presidenta subrayó que esta medida no tiene un enfoque privatizador, sino que busca garantizar la continuidad del servicio eléctrico en momentos críticos.
**Avances en la Atención a Emergencias por Lluvias**
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó sobre el censo realizado en 72 municipios afectados por las recientes lluvias, donde se han registrado más de 38 mil viviendas censadas. Este esfuerzo es parte de la respuesta del gobierno para atender las necesidades de las comunidades afectadas. Montiel destacó que se están estableciendo campamentos para brindar apoyo a los damnificados y que se están movilizando recursos para la recuperación de las áreas impactadas.
El Plan DN-III-E, implementado por la Secretaría de la Defensa Nacional, sigue en marcha, con más de 8 mil efectivos desplegados en las zonas más afectadas. El titular de la Secretaría, Ricardo Trevilla, reportó que se han evacuado a 346 personas y se han distribuido más de 122 mil despensas y 230 mil litros de agua. Este plan es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en situaciones de crisis.
**Innovaciones Tecnológicas para la Gestión de Emergencias**
En un esfuerzo por mejorar la respuesta ante emergencias, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) ha desarrollado una aplicación que permite el seguimiento en tiempo real de las incidencias. Jesús Esteva, titular de la SICT, explicó que esta herramienta facilitará la recolección de datos sobre los daños causados por las lluvias y permitirá una mejor coordinación en la atención a las comunidades afectadas. La aplicación, conocida como Sistema Estratégico de Control de Seguimiento de Incidencias, está diseñada para ser utilizada por brigadas de rescate y ayuda humanitaria, asegurando que se tomen decisiones informadas y rápidas.
**Compromisos del Gobierno con la Salud Pública**
La salud pública sigue siendo una prioridad para el gobierno, y los acuerdos con las empresas refresqueras son un claro ejemplo de ello. La reducción del contenido de azúcar en las bebidas es un paso hacia la promoción de hábitos más saludables entre la población. Además, se espera que estas medidas contribuyan a la disminución de enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de azúcar, como la diabetes y la obesidad.
**Resultados de la Ley Contra la Extorsión**
Ernestina Godoy, consejera Jurídica de Presidencia, también habló sobre los avances de la Ley contra la extorsión, que busca fortalecer la denuncia de este delito y mejorar la coordinación entre las autoridades. Godoy destacó que esta ley establece un marco legal claro para la persecución y sanción de los delitos de extorsión, con el objetivo de que todas las entidades del país cuenten con los mismos tipos penales y procedimientos de investigación. La iniciativa ha comenzado a mostrar resultados positivos, y se espera que continúe mejorando la seguridad en las comunidades.
**Desarrollo de Estrategias para el Bienestar Social**
El gobierno también ha puesto en marcha diversas estrategias para el bienestar social, incluyendo el censo de viviendas y la atención a las comunidades afectadas por desastres naturales. La colaboración entre diferentes secretarías y el compromiso de los servidores de la nación son fundamentales para garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan. La transparencia y la rendición de cuentas son pilares en la gestión de estos programas, asegurando que la ayuda sea efectiva y oportuna.
**Impacto de las Políticas Gubernamentales en la Vida Cotidiana**
Las decisiones tomadas en la Mañanera del 17 de octubre reflejan un enfoque integral del gobierno para abordar los problemas que afectan a la población. Desde la salud pública hasta la seguridad y la atención a emergencias, cada medida busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La implementación de políticas que fomenten la salud y el bienestar, junto con un enfoque en la transparencia y la rendición de cuentas, son esenciales para construir un país más justo y equitativo.
La Mañanera del Pueblo se ha convertido en un espacio clave para la comunicación entre el gobierno y la ciudadanía, donde se abordan temas de interés nacional y se comparten avances en la gestión pública. La participación activa de los ciudadanos en el seguimiento de estas iniciativas es fundamental para asegurar que se cumplan los objetivos planteados y se logren resultados tangibles en el bienestar de la población.