La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha declarado que el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos está completamente listo y no presenta riesgos, desmintiendo así las afirmaciones de ciertos medios que sugirieron lo contrario. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que el documento, que se firmará en un futuro cercano, se basa en cuatro principios fundamentales que garantizan el respeto a la soberanía nacional. Esta afirmación se produce en un contexto donde las relaciones entre ambos países son cruciales para abordar temas de seguridad y cooperación.
### Principios Fundamentales del Acuerdo
El acuerdo de seguridad que se está preparando entre México y Estados Unidos se fundamenta en cuatro principios esenciales. El primero de ellos es el respeto a la soberanía, un aspecto que Sheinbaum enfatizó como vital para mantener la integridad del país. Este principio implica que México no aceptará injerencias externas en sus asuntos internos, un punto que la presidenta ha defendido con firmeza en el pasado.
El segundo principio es el respeto a la territorialidad, que asegura que las acciones de cooperación no invadirán el territorio mexicano ni comprometerán su autonomía. Esto es especialmente relevante en un contexto donde las preocupaciones sobre la seguridad fronteriza son cada vez más apremiantes.
La confianza mutua es el tercer principio, que busca establecer un marco de colaboración donde ambos países puedan intercambiar información y coordinar esfuerzos sin comprometer sus respectivas soberanías. Este aspecto es crucial para enfrentar desafíos comunes como el narcotráfico y la violencia transnacional.
Finalmente, el cuarto principio es la cooperación y colaboración, que se enmarca dentro de un esquema donde ambos gobiernos trabajan juntos, pero sin que uno de ellos esté subordinado al otro. Sheinbaum subrayó que la cooperación con Estados Unidos se basa en el respeto mutuo y la búsqueda de soluciones conjuntas a problemas que afectan a ambas naciones.
### Respuesta a las Críticas y Desafíos
Ante las críticas que surgieron a raíz de la publicación de ciertos medios que advertían sobre posibles fricciones en las relaciones entre México y Estados Unidos, Sheinbaum fue clara en su respuesta. Afirmó que México es un país soberano y que las relaciones con Estados Unidos se manejan desde esa perspectiva. La presidenta recordó que en ocasiones anteriores ha rechazado cualquier intento de injerencia militar extranjera, como fue el caso de la propuesta del ex presidente Donald Trump de permitir la participación del ejército estadounidense en territorio mexicano.
«Yo le dije que no, que eso no estaba sobre la mesa ni en discusión. Él lo entendió», comentó Sheinbaum, lo que refleja su postura firme en defensa de la soberanía nacional. Esta declaración es un recordatorio de que, a pesar de la necesidad de cooperación en temas de seguridad, México no está dispuesto a comprometer su autonomía ni su dignidad como nación.
La mandataria también destacó que la cooperación con Washington se desarrolla bajo un esquema de colaboración que no implica subordinación. Esto es fundamental para garantizar que México pueda abordar sus problemas internos de seguridad sin depender de intervenciones externas. La presidenta enfatizó que hay una estrategia de seguridad que se trabaja diariamente, lo que demuestra un compromiso por parte del gobierno mexicano para enfrentar los desafíos que presenta la violencia y el crimen organizado.
El acuerdo de seguridad, que se espera sea firmado próximamente, representa un paso significativo en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. A medida que ambos países enfrentan desafíos comunes, la capacidad de trabajar juntos de manera efectiva y respetuosa será crucial para el éxito de cualquier iniciativa de seguridad. La presidenta Sheinbaum ha dejado claro que, aunque la cooperación es necesaria, siempre se llevará a cabo desde una posición de respeto y soberanía.
En este contexto, es importante que la ciudadanía esté informada sobre los detalles de este acuerdo y sobre cómo afectará a la seguridad y la política interna del país. La transparencia en el proceso y la inclusión de la opinión pública serán esenciales para garantizar que el acuerdo sea aceptado y respaldado por la población. La presidenta ha mencionado que se escuchará a expertos y, sobre todo, al pueblo, lo que sugiere un enfoque participativo en la implementación de este acuerdo de seguridad.
A medida que se avanza hacia la firma del acuerdo, será fundamental seguir de cerca cómo se desarrollan las negociaciones y qué implicaciones tendrá para la relación entre México y Estados Unidos, así como para la seguridad interna del país.