En un contexto de desafíos para el sector agrícola, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha alcanzado un acuerdo significativo con los productores de maíz en México. Este pacto, que se formalizó tras intensas negociaciones, busca proporcionar un apoyo crucial a los agricultores, especialmente en la región del Bajío, donde se estima que beneficiará a alrededor de 90 mil productores. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, anunció que se otorgará un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, una medida que responde a la caída del 21% en el precio internacional del grano durante el año en curso.
**Apoyo Directo a Productores de Maíz**
El acuerdo alcanzado no solo se centra en el apoyo financiero, sino que también incluye la creación de un sistema mexicano de ordenamiento de mercado y comercialización del maíz. Este sistema contempla precios de referencia previos a la siembra, acuerdos directos de comercialización, reglas claras y públicas, así como información oficial accesible para los productores. Berdegué enfatizó que la prioridad será la cosecha nacional, y que los liderazgos locales se han comprometido a liberar los bloqueos de carretera que habían afectado la distribución del maíz.
La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre la importancia de este acuerdo, asegurando que los apoyos se entregarán de manera directa y sin intermediarios. Esta estrategia busca evitar que los recursos destinados al campo queden concentrados en organizaciones campesinas, como sucedió en administraciones anteriores. «Antes de la transformación, había muchas organizaciones en el campo que recibían miles de millones de pesos, pero nunca se sabía si llegaban o no al productor», advirtió Sheinbaum, reafirmando el compromiso de su gobierno de fortalecer a los pequeños productores y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria.
**Estrategias para la Autosuficiencia Alimentaria**
El maíz es considerado un cultivo estratégico para México, y la Sader ha puesto en marcha el programa «Cosechando Soberanía», que se enfoca en apoyar a pequeños y medianos productores. Este programa ofrecerá una tasa de interés preferencial del 8.5% anual, lo que facilitará el acceso a créditos y seguros para el sector. La intención es que los productores puedan contar con las herramientas necesarias para mejorar su producción y, a su vez, contribuir a la seguridad alimentaria del país.
Además, Berdegué informó sobre los avances en las conversaciones con autoridades de Estados Unidos respecto a la apertura de la frontera, aunque aún no se ha definido una fecha. En cuanto a la plaga del gusano barrenador, se ha logrado contener el 99.9% de los casos en el sur-sureste del país, y se espera erradicarla completamente mediante la incorporación de 100 millones de moscas adicionales y el uso de plantas modulares móviles.
El acuerdo también incluye la eliminación del precio de garantía de 5 mil 200 pesos por tonelada, permitiendo a los agricultores ofrecer su producto de manera libre a los industriales. Esta decisión fue bien recibida por los agricultores, quienes consideran que el mercado les ofrecerá mejores oportunidades. Mauricio Pérez, un agricultor de Pénjamo, expresó que esta medida les permitirá buscar mejores precios en el mercado, en lugar de estar atados a un precio fijo que podría limitar sus ganancias.
Las mesas de diálogo continuarán para establecer las reglas de operación de los nuevos apoyos gubernamentales, que aumentarán de 850 a 950 pesos por tonelada. Los agricultores esperan que, con el apoyo del gobierno y la libre competencia en el mercado, el precio de la tonelada de maíz pueda alcanzar hasta los 6 mil 700 pesos, lo que representaría un incremento significativo respecto a los precios anteriores.
Este acuerdo representa un paso importante hacia la mejora de las condiciones para los productores de maíz en México, y refleja el compromiso del gobierno por fortalecer el sector agrícola y garantizar la soberanía alimentaria del país. La implementación efectiva de estas medidas será crucial para asegurar que los beneficios lleguen a los agricultores y que se logren los objetivos planteados en el acuerdo.
 
