Con la llegada de los últimos meses del año, muchos trabajadores en México, especialmente los adultos mayores, esperan con ansias el aguinaldo, una prestación económica que se entrega anualmente. Sin embargo, ha surgido confusión en torno a quiénes realmente tienen derecho a recibir este beneficio, especialmente entre los beneficiarios del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Este artículo busca aclarar las dudas y proporcionar información relevante sobre el aguinaldo y su relación con el programa de Vinculación Productiva.
La misión del INAPAM es mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 60 años, promoviendo su inclusión social, económica y cultural. Uno de los programas más destacados que ofrece el INAPAM es el de Vinculación Productiva, que permite a los adultos mayores incorporarse al mercado laboral con un salario y prestaciones completas, incluyendo vacaciones, seguro social y aguinaldo proporcional. Sin embargo, no todos los adultos mayores afiliados al INAPAM recibirán aguinaldo, lo que ha generado cierta preocupación y desinformación.
### ¿Quiénes Reciben Aguinaldo?
Las autoridades han dejado claro que solo los adultos mayores que actualmente están trabajando bajo el programa de Vinculación Productiva recibirán el aguinaldo. Esto se debe a que esta prestación está destinada únicamente a aquellos que están activos en el ámbito laboral y su monto depende del salario que perciben. Según la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo debe ser entregado antes del 20 de diciembre de cada año. Para aquellos que ganan el salario mínimo, el aguinaldo corresponde a 15 días de salario, mientras que quienes tienen ingresos superiores pueden recibir un monto mayor.
Para el año 2025, el ingreso mínimo establecido en el programa de Vinculación Productiva es de 8,364 pesos. Esto significa que los adultos mayores que se encuentren en este programa y que perciban el salario mínimo recibirán aproximadamente 4,182 pesos como aguinaldo, que equivale a 15 días de trabajo. Es importante mencionar que este monto puede ajustarse proporcionalmente si el trabajador no ha completado el año en el programa.
Por otro lado, aquellos adultos mayores que dependen únicamente de su pensión del IMSS, ISSSTE o de la Pensión del Bienestar no son elegibles para recibir el aguinaldo, ya que no participan en el programa laboral del INAPAM. Esto ha llevado a que muchos se pregunten qué hacer si no reciben esta prestación.
### Opciones para Adultos Mayores sin Aguinaldo
Si un adulto mayor no recibe el aguinaldo correspondiente, existen varias opciones que pueden considerar. Una de las alternativas es acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), donde se ofrece orientación legal gratuita. Este organismo puede ayudar a mediar entre el trabajador y el empleador para resolver cualquier conflicto relacionado con el pago del aguinaldo.
Otra opción es presentar una demanda laboral ante la Junta de Conciliación y Arbitraje correspondiente. Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos, ya que el incumplimiento en el pago del aguinaldo se considera una violación a la ley laboral. Las empresas están obligadas a realizar el depósito de esta prestación en tiempo y forma, y el no hacerlo puede acarrear sanciones.
Además, es recomendable que los beneficiarios realicen un cálculo aproximado de su aguinaldo, tomando en cuenta su salario base y el tiempo que han estado trabajando en el programa de Vinculación Productiva. Esto les permitirá tener una mejor idea de lo que deberían recibir y estar preparados para cualquier eventualidad.
Es esencial que los adultos mayores estén informados sobre sus derechos y las prestaciones a las que tienen acceso. La falta de información puede llevar a la desconfianza y a la desmotivación, especialmente en un momento del año en que muchos dependen de este ingreso adicional para cubrir sus necesidades básicas durante las festividades.
En resumen, el aguinaldo es una prestación importante para los trabajadores, incluidos los adultos mayores que participan en el programa de Vinculación Productiva del INAPAM. Sin embargo, es crucial que los beneficiarios comprendan que no todos los adultos mayores recibirán este beneficio, y que aquellos que no lo hagan tienen recursos disponibles para defender sus derechos laborales. Mantenerse informado y buscar asesoría legal son pasos fundamentales para asegurar que se cumplan sus derechos y se reciba lo que les corresponde.