En un contexto donde la crisis de desapariciones en México se ha convertido en un tema de gran preocupación social y política, Alan Herrera, un abogado de solo 28 años, se ha posicionado como el aspirante más joven para liderar la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y con una especialidad en derechos humanos, Herrera ha presentado una propuesta ambiciosa que busca reformar y fortalecer el sistema de búsqueda de personas desaparecidas en el país.
La CNB, que ha estado en el centro de la atención debido a la alarmante cifra de más de 132 mil personas desaparecidas en México, se enfrenta a múltiples desafíos. La renuncia de la anterior titular, Teresa Guadalupe Reyes, abrió la puerta a un nuevo liderazgo que podría marcar un cambio significativo en la manera en que se abordan estos casos. La convocatoria emitida por la Secretaría de Gobernación atrajo a 76 postulaciones, de las cuales solo 27 cumplieron con los requisitos establecidos. Entre estos finalistas, la propuesta de Alan Herrera ha destacado por su enfoque integral y su experiencia en el acompañamiento a colectivos de familias de desaparecidos.
### Propuesta de Alan Herrera: Seis Ejes para el Cambio
La propuesta de Alan Herrera se basa en seis ejes rectores que buscan transformar el Sistema Nacional de Búsqueda. Estos ejes son fundamentales para abordar las deficiencias que actualmente enfrenta la CNB y se centran en aspectos clave que requieren atención inmediata:
1. **Fortalecimiento institucional y coordinación entre dependencias**: Este eje busca mejorar la colaboración entre diferentes entidades gubernamentales para asegurar que los esfuerzos de búsqueda sean más efectivos y coordinados.
2. **Tecnologías, bases de datos y análisis de contexto**: La implementación de tecnologías avanzadas y la creación de bases de datos robustas son esenciales para facilitar la búsqueda y el análisis de casos de desapariciones.
3. **Búsqueda en vida y en campo**: Este enfoque se centra en la importancia de realizar búsquedas activas tanto en el ámbito comunitario como en el terreno, priorizando la localización de personas desaparecidas.
4. **Identificación humana y forense con enfoque integral**: La identificación de personas desaparecidas debe llevarse a cabo con un enfoque que contemple tanto los aspectos forenses como los derechos humanos, garantizando un trato digno a las víctimas y sus familias.
5. **Atención a víctimas indirectas con trato digno y sin revictimización**: Es crucial ofrecer apoyo y atención a las familias de las personas desaparecidas, evitando cualquier forma de revictimización durante el proceso de búsqueda.
6. **Transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana**: Fomentar la transparencia en las acciones de la CNB y permitir la participación activa de la sociedad civil son elementos clave para construir confianza en el sistema.
La propuesta de Herrera no solo refleja su compromiso con la causa, sino que también responde a las necesidades urgentes de un sistema que ha sido criticado por su ineficacia y falta de recursos. La crisis humanitaria que enfrenta México requiere de un liderazgo decidido y de estrategias innovadoras que permitan abordar la problemática de manera efectiva.
### El Proceso de Selección y el Futuro de la CNB
El proceso de selección para el nuevo titular de la CNB está en marcha, y en los próximos días, la Secretaría de Gobernación llevará a cabo entrevistas y recibirá observaciones de colectivos y especialistas en la materia. Este proceso es crucial, ya que la elección del nuevo líder no solo impactará a la CNB, sino que también influirá en la vida de miles de familias que buscan respuestas sobre sus seres queridos desaparecidos.
La terna de finalistas será presentada a la presidenta Claudia Sheinbaum el 10 de septiembre, y se espera que a mediados de ese mes se designe al nuevo titular. La elección de Alan Herrera podría marcar un cambio significativo en la forma en que se abordan las desapariciones en México, dado su enfoque fresco y su compromiso con los derechos humanos.
La CNB tiene la responsabilidad de atender una de las crisis más graves del país, y la llegada de un nuevo liderazgo podría ser la oportunidad que se necesita para implementar cambios necesarios y urgentes. Con su juventud y su experiencia, Alan Herrera representa una nueva generación de líderes que buscan hacer frente a los desafíos que enfrenta México en materia de derechos humanos y justicia social. Su propuesta, centrada en la dignidad y el respeto hacia las víctimas y sus familias, podría ser el primer paso hacia un sistema de búsqueda más efectivo y humano.