El Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido una nueva alerta para sus ciudadanos que planean viajar a México, destacando el creciente riesgo de terrorismo, crimen y secuestro en el país. Esta actualización se produce en un contexto donde la violencia y los delitos violentos han aumentado en diversas regiones de México, lo que ha llevado a las autoridades estadounidenses a clasificar la situación como de alta preocupación.
### Riesgos de Violencia y Terrorismo en México
La alerta del Departamento de Estado señala que muchos delitos violentos, como homicidios, secuestros y robos de autos, son comunes en varias partes de México. La advertencia se mantiene en un nivel dos, lo que indica que los viajeros deben tener una mayor precaución. Las autoridades han enfatizado que existe un riesgo de violencia terrorista, que incluye la posibilidad de ataques terroristas y otras actividades delictivas.
Además, el gobierno estadounidense ha informado que su capacidad para ayudar a los ciudadanos en México es limitada, especialmente en áreas de alto riesgo. Esto se debe a que los empleados del gobierno de Estados Unidos no pueden acceder a ciertas zonas consideradas peligrosas. Por lo tanto, se insta a los ciudadanos a seguir las mismas restricciones que los empleados gubernamentales al viajar por el país.
### Recomendaciones para Viajeros Estadounidenses
El Departamento de Estado ha proporcionado una serie de recomendaciones para los ciudadanos que planean visitar México. Estas incluyen:
1. **Evitar viajar entre ciudades después del anochecer:** La seguridad es un tema crítico, y las autoridades advierten que los riesgos aumentan considerablemente durante la noche.
2. **Utilizar servicios de transporte regulados:** Se aconseja a los viajeros que utilicen vehículos despachados de paradas de taxis reguladas o aplicaciones de transporte como Uber o Cabify, en lugar de hacer señas a taxis en la calle.
3. **No viajar solo:** Especialmente en áreas remotas, se recomienda que los viajeros no se desplacen solos para minimizar los riesgos.
4. **Evitar conducir entre ciudades:** Las autoridades sugieren que los ciudadanos no conduzcan entre las ciudades fronterizas mexicanas y el interior del país, aunque hay algunas excepciones limitadas.
### Clasificación de Riesgos por Estados
El Departamento de Estado ha categorizado los riesgos de viaje en México en cuatro niveles, que van desde la advertencia más severa hasta la recomendación de precaución normal:
– **Categoría 4: No viaje** – Estados como Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas están en esta categoría, lo que indica que son áreas extremadamente peligrosas.
– **Categoría 3: Reconsidere viajar** – Incluye estados como Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora, donde se recomienda evaluar cuidadosamente la necesidad de viajar.
– **Categoría 2: Tenga mayor precaución** – Estados como Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz están en esta categoría, sugiriendo que los viajeros deben ser cautelosos.
– **Categoría 1: Tome precauciones normales** – Solo Campeche y Yucatán se encuentran en esta categoría, donde se considera que el riesgo es relativamente bajo.
La actualización de la alerta de seguridad por parte del Departamento de Estado refleja la creciente preocupación por la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en México. A medida que la violencia y el crimen continúan siendo un problema en varias regiones, es fundamental que los viajeros estén informados y tomen las precauciones necesarias para garantizar su seguridad durante su estancia en el país. Las recomendaciones y clasificaciones de riesgo proporcionadas por el gobierno de Estados Unidos son herramientas valiosas para ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones informadas sobre sus viajes a México.