La economía mexicana ha mostrado signos de estabilidad en medio de un entorno global incierto, según declaraciones recientes de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. A pesar de los desafíos impuestos por políticas externas, como las de la administración de Donald Trump, la mandataria ha destacado que los pronósticos más pesimistas sobre un colapso económico no se han materializado. Este artículo examina los indicadores económicos actuales y el impacto de las políticas sociales en la reducción de la pobreza en el país.
**Indicadores Económicos Clave**
La presidenta Sheinbaum ha resaltado varios indicadores que respaldan la estabilidad económica de México. Uno de los más significativos es la inflación, que ha permanecido dentro del rango objetivo del Banco de México, con un índice no subyacente que ha alcanzado su nivel más bajo desde 2021. Esto es un indicativo de que, a pesar de la volatilidad en los precios de ciertos bienes y servicios, la economía está logrando mantener un equilibrio.
Además, la inversión extranjera directa ha alcanzado un récord histórico, con 34 mil 265 millones de dólares, lo que demuestra la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano. Este flujo de capitales, especialmente desde Estados Unidos, es un factor crucial para el crecimiento económico y la creación de empleos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) también ha reportado un incremento del 7.2% en la recaudación fiscal hasta julio, superando las metas establecidas para este periodo. Esto es un indicativo de que la economía está generando ingresos suficientes para financiar programas sociales y otras iniciativas gubernamentales.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha confirmado un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1.2% anual durante el segundo trimestre. Aunque esta cifra puede parecer modesta, es un alivio en comparación con las predicciones de recesión que muchos analistas habían anticipado. Sin embargo, el sector industrial ha mostrado un retroceso, lo que sugiere que los aranceles impuestos por Estados Unidos siguen siendo un obstáculo para un crecimiento más robusto.
**Impacto de las Políticas Sociales en la Pobreza**
Uno de los logros más destacados de la administración actual es la reducción de la pobreza en el país. Entre 2018 y 2024, se estima que 13 millones 400 mil mexicanos han salido de la pobreza, gracias a una combinación de transferencias directas a través de programas sociales y un aumento sostenido del salario mínimo. Este incremento ha sido significativo, superando el 100% en términos reales, lo que ha mejorado las condiciones de vida de millones de personas.
La relación entre el aumento del salario mínimo y la inflación es un tema que ha generado debate. Este año, el salario mínimo creció un 12.5%, mientras que la inflación general se ha mantenido por debajo del 5%. En la primera quincena de agosto, la inflación fue de solo 3.49%, lo que desmiente la creencia de que un aumento en los salarios necesariamente lleva a un incremento en los precios. Este fenómeno es especialmente relevante en un contexto donde el poder adquisitivo de los trabajadores había sido severamente deteriorado por años de políticas económicas restrictivas.
Es importante señalar que, aunque la economía mexicana ha mostrado signos de resiliencia, los retos persisten. La pobreza y la desigualdad siguen siendo problemas significativos que requieren atención urgente. Además, la estabilidad económica está constantemente amenazada por factores externos, como las decisiones de la administración estadounidense, que pueden impactar negativamente en la inversión y el comercio.
En resumen, la economía mexicana ha logrado mantenerse estable a pesar de los desafíos globales y locales. Los indicadores económicos actuales sugieren que hay una estrategia en marcha que ha comenzado a dar frutos, aunque aún queda un largo camino por recorrer para abordar la pobreza y la desigualdad. La combinación de políticas sociales efectivas y un entorno económico favorable podría ser la clave para un futuro más próspero para todos los mexicanos.