El 5 de septiembre de 2025, los precios de la gasolina en México continúan siendo un tema de interés para los automovilistas y la economía familiar. A pesar de que la gasolina Magna, Premium y Diésel no han recibido estímulos fiscales en las últimas 21 semanas, los precios se mantienen en niveles que impactan directamente en el bolsillo de los consumidores. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha confirmado que los automovilistas deben pagar el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por litro de combustible. Esta medida se ha implementado desde el 30 de agosto hasta el 5 de septiembre de 2025, lo que ha llevado a un aumento en los costos que deben asumir los conductores.
### Precios Promedio de Gasolina en México
Los precios de la gasolina varían significativamente dependiendo de la región del país. En el caso de la gasolina Magna, el precio promedio por litro se sitúa en 23.49 pesos, mientras que la Premium se encuentra en 25.78 pesos. El Diésel, por su parte, ha experimentado un ligero incremento de un centavo, alcanzando un costo de 26.26 pesos por litro. Estos precios reflejan la falta de cambios significativos en comparación con el día anterior, según datos del portal PETROIntelligence.
A continuación, se detallan los precios de la gasolina en algunas de las principales ciudades del país:
– **Ciudad de México (CDMX)**:
– Gasolina Magna: 23.50 pesos (bajó -1 centavo)
– Gasolina Premium: 25.85 pesos
– Diésel: 25.86 pesos
– **Jalisco**:
– Gasolina Magna: 23.92 pesos
– Gasolina Premium: 26.21 pesos (subió +1 centavo)
– Diésel: 26.28 pesos (subió +1 centavo)
– **Nuevo León**:
– Gasolina Magna: 23.71 pesos (subió +1 centavo)
– Gasolina Premium: 27.08 pesos
– Diésel: 25.87 pesos (subió +1 centavo)
Además, el precio del gas natural vehicular también es relevante, con un costo mínimo de 10.99 pesos, un promedio de 12.55 pesos y un máximo de 13.99 pesos por litro. Esta variabilidad en los precios puede influir en la elección de combustible por parte de los automovilistas, quienes buscan optimizar sus gastos en transporte.
### Supervisión de Precios por parte de Profeco
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) juega un papel crucial en la regulación y supervisión de los precios de la gasolina en México. A través de su Subprocuraduría de Verificación, Profeco realiza inspecciones periódicas en las estaciones de servicio y gasolineras para asegurar que los precios sean justos y que no se cometan abusos contra los consumidores. Este programa de verificación tiene presencia en toda la República Mexicana, lo que permite un monitoreo constante del mercado de combustibles.
La importancia de esta supervisión radica en la necesidad de proteger a los consumidores de posibles irregularidades en los precios. Con el aumento constante de los costos de la gasolina, es fundamental que los ciudadanos tengan acceso a información clara y precisa sobre los precios que deben pagar en sus respectivas localidades. Profeco también se encarga de recibir quejas y denuncias de los consumidores que consideren que están siendo afectados por precios injustos o prácticas desleales en las gasolineras.
La situación actual de los precios de la gasolina en México es un reflejo de la complejidad del mercado de combustibles y de la economía en general. Con un panorama de precios que se mantiene elevado y sin estímulos fiscales, los automovilistas deben estar atentos a las fluctuaciones y a las medidas que puedan implementarse en el futuro para mitigar el impacto en sus economías familiares. La información sobre los precios de la gasolina es esencial para que los consumidores tomen decisiones informadas sobre su consumo y sus gastos en transporte.