En mayo de 2024, el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF), también conocido como Inversión Fija Bruta (IFB), experimentó un crecimiento del 0.9%, marcando su mayor tasa desde julio de 2024. Este incremento se produce tras una caída del 1.6% registrada en abril, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, señala que este aumento mensual en la IFB puede considerarse un rebote tras la caída del mes anterior.
El crecimiento en mayo se atribuye principalmente al sector de la construcción, que mostró un aumento del 1.4%. Dentro de este sector, la construcción residencial destacó con un notable avance del 7.8% mensual. Sin embargo, la construcción no residencial experimentó una contracción del 4.4%, lo que podría reflejar una debilidad en el gasto público, según Siller. Por otro lado, la inversión en maquinaria y equipo se mantuvo estancada, reportando un crecimiento nulo después de haber registrado una contracción del 2.2% en abril.
A nivel anual, la inversión se contrajo un 6.7%, lo que representa el noveno retroceso consecutivo en este indicador. A pesar de esta caída, se observó una desaceleración en el ritmo de contracción, ya que en abril se había registrado una caída anual del 7.6%. En el acumulado de enero a mayo, la IFB continúa mostrando una marcada debilidad, según Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero.
La situación de la Inversión Fija Bruta en mayo presenta resultados mixtos. Por un lado, el gasto en maquinaria y equipo sigue en terreno negativo, acumulando seis meses de contracción, lo que podría tener repercusiones en la capacidad productiva a corto plazo. Por otro lado, el gasto en construcción residencial muestra un comportamiento robusto mes a mes, lo que sugiere que este sector podría ser un motor de crecimiento en el futuro cercano.
### Análisis del Comportamiento del Sector de la Construcción
El sector de la construcción ha sido un pilar fundamental en el crecimiento de la Inversión Fija Bruta en mayo. El aumento del 1.4% en este sector es un indicativo de la recuperación en la actividad constructiva, especialmente en la construcción residencial. Este crecimiento puede ser interpretado como una respuesta a la demanda de vivienda, que ha mostrado signos de recuperación en los últimos meses.
El notable incremento del 7.8% en la construcción residencial sugiere que los desarrolladores están respondiendo a una necesidad creciente de vivienda, posiblemente impulsada por políticas gubernamentales que fomentan la construcción y financiamiento de proyectos habitacionales. Sin embargo, la contracción del 4.4% en la construcción no residencial plantea interrogantes sobre la salud del gasto público y la inversión en infraestructura.
La debilidad en la construcción no residencial podría estar relacionada con la incertidumbre económica y la falta de confianza en el gasto público, lo que podría limitar la inversión en proyectos de infraestructura. Esta situación podría tener un impacto a largo plazo en la capacidad del país para atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico.
### Perspectivas Futuras de la Inversión Fija Bruta
Las perspectivas para la Inversión Fija Bruta en los próximos meses dependerán de varios factores, incluyendo la evolución de la economía global, las políticas gubernamentales y la confianza del sector privado. La recuperación en la construcción residencial es un signo positivo, pero la contracción en la inversión en maquinaria y equipo sugiere que aún hay desafíos por superar.
Es crucial que se implementen políticas que estimulen la inversión en maquinaria y equipo, ya que esto es fundamental para mejorar la capacidad productiva del país. Además, se debe prestar atención a la situación del gasto público y su impacto en la construcción no residencial, ya que esto podría influir en la recuperación económica a largo plazo.
En resumen, aunque mayo de 2024 mostró un crecimiento en la Inversión Fija Bruta, la situación sigue siendo compleja y requiere un análisis cuidadoso de los factores que influyen en su evolución. La combinación de un crecimiento robusto en la construcción residencial y la debilidad en la inversión en maquinaria y equipo plantea un panorama mixto que deberá ser monitoreado de cerca.