El peso mexicano ha mostrado un ligero avance frente al dólar estadounidense en la jornada del 24 de septiembre de 2025. Este movimiento se produce en un contexto de expectativa por la publicación de la inflación al consumidor en México, correspondiente a la primera quincena de septiembre. A pesar de que el tipo de cambio se ha mantenido relativamente estable, el peso reportó una ganancia de 0.02%, cotizando en 18.34 pesos por dólar. Sin embargo, esta mejora no ha logrado compensar la pérdida acumulada del 0.21% en los últimos siete días, según datos de la plataforma Investing.
La directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, ha señalado que se anticipa un recorte de la tasa de interés de 25 puntos base por parte del Banco de México (Banxico) en su anuncio programado para el 25 de septiembre. En la reciente subasta de valores gubernamentales, todos los plazos de los certificados de la tesorería (Cetes) mostraron tasas de interés a la baja, lo que indica que el mercado ya está descontando este recorte. Además, se considera probable que se realicen recortes adicionales a la tasa antes de que finalice el año.
### Influencia de la Reserva Federal en el Tipo de Cambio
Por otro lado, la estabilidad del dólar en el mercado mexicano también se debe a la falta de señales por parte del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, sobre un posible recorte de la tasa de interés en la próxima reunión programada para el 29 de octubre. En lo que va del año 2025, el dólar ha mostrado una pérdida del 10.24% frente al peso, y si esta tendencia continúa, podría cerrar el año con una caída de hasta el 13.11%, la más significativa desde 2003, cuando se registró una pérdida del 14.66%.
La relación entre el peso mexicano y el dólar estadounidense es un tema de gran relevancia para los analistas económicos, ya que influye en diversos aspectos de la economía nacional, incluyendo la inflación, el comercio exterior y la inversión extranjera. La política monetaria de la Reserva Federal tiene un impacto directo en el tipo de cambio, ya que decisiones sobre tasas de interés pueden provocar movimientos significativos en los mercados de divisas.
### Cotización del Dólar en Instituciones Bancarias
En cuanto a la cotización del dólar en las principales instituciones bancarias de México, los precios son los siguientes:
– **Banco Azteca**: 17.15 pesos a la compra / 18.79 pesos a la venta
– **Banorte**: 17.10 pesos a la compra / 18.70 pesos a la venta
– **BBVA**: 17.49 pesos a la compra / 18.62 pesos a la venta
Para aquellos interesados en conocer el valor del dólar en tiempo real, existen diversas herramientas en línea, como Google, que permiten consultar la cotización actualizada. Además, se pueden encontrar convertidores de dólares a pesos que facilitan el cambio de divisas.
El tipo de cambio del día 24 de septiembre se sitúa en 18.34 pesos por dólar, lo que refleja la situación actual del mercado cambiario en México. Este dato es crucial para quienes realizan transacciones comerciales, inversiones o simplemente desean conocer el valor de su dinero en el contexto internacional.
La fluctuación del tipo de cambio es un fenómeno que afecta a todos los sectores de la economía. Desde los importadores que deben pagar más por los productos que adquieren en el extranjero, hasta los turistas que visitan México y deben cambiar su moneda por pesos. Por lo tanto, es fundamental estar al tanto de las variaciones en el tipo de cambio y las políticas económicas que pueden influir en estas cifras.
En resumen, el peso mexicano ha mostrado un leve avance frente al dólar, aunque aún enfrenta desafíos en el contexto de la política monetaria tanto en México como en Estados Unidos. La expectativa de un recorte en la tasa de interés por parte del Banxico y la falta de señales de la Reserva Federal son factores que seguirán influyendo en el comportamiento del tipo de cambio en las próximas semanas.