La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado la entrega de un segundo apoyo económico destinado a la reconstrucción de viviendas en varios estados afectados por las intensas lluvias de octubre. Este anuncio se realizó durante la conferencia de prensa matutina del 6 de noviembre de 2025, donde la mandataria destacó la importancia de ayudar a las familias damnificadas y la necesidad de evaluar los daños para determinar el monto de la asistencia.
La entrega de este segundo apoyo comenzará el próximo lunes 10 de noviembre y se enfocará en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Sheinbaum mencionó que el primer apoyo, que consistió en 20 mil pesos, ya fue entregado a cerca de 100 mil familias que sufrieron daños en sus viviendas. Este nuevo apoyo se ajustará según la magnitud del daño, con montos que varían desde 25 mil pesos para daños medios, hasta 70 mil pesos en casos de pérdida total.
### Evaluación de Daños y Apoyo a Comercios
Durante la conferencia, la presidenta enfatizó que el monto del apoyo dependerá de la evaluación de los daños en cada vivienda. Para aquellos hogares que sufrieron daños menores, se otorgarán 25 mil pesos, mientras que las viviendas con daños significativos recibirán 40 mil pesos. En los casos más severos, donde la vivienda ha sido completamente destruida, el apoyo ascenderá a 70 mil pesos. Además, se prevé que haya asistencia económica para comercios y parcelas agrícolas que también fueron afectadas por las lluvias.
La distribución de estos apoyos se llevará a cabo a través del Banco del Bienestar, y los beneficiarios recibirán un mensaje SMS que les indicará el lugar y la fecha de la entrega. Este método busca facilitar el proceso y asegurar que la ayuda llegue de manera efectiva a quienes más la necesitan.
La mandataria también hizo hincapié en la importancia de la reubicación de viviendas que se encuentran en zonas de riesgo. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) será la encargada de informar sobre la reubicación de estas viviendas, y la restitución se realizará a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Sheinbaum destacó que se reorientará parte del programa de vivienda para el bienestar hacia estos proyectos, asegurando así que las familias no solo reciban apoyo económico, sino que también se les brinde una solución a largo plazo para su seguridad habitacional.
### Impacto de las Lluvias y Respuesta del Gobierno
Las lluvias que azotaron el país el 9 y 10 de octubre causaron estragos en varias regiones, dejando a miles de familias en situaciones vulnerables. La respuesta del gobierno ha sido rápida, con la entrega del primer apoyo y la planificación del segundo. Sin embargo, la magnitud de los daños ha llevado a la administración a considerar no solo la ayuda inmediata, sino también la necesidad de un enfoque más integral que contemple la reubicación de viviendas en zonas seguras.
La situación en los estados afectados ha sido crítica, y la respuesta del gobierno es un reflejo de la urgencia de atender las necesidades de los damnificados. La presidenta Sheinbaum ha estado supervisando las acciones de recuperación en los estados más impactados, como Veracruz, Hidalgo y Puebla, donde se han habilitado caminos y se han distribuido víveres a las comunidades afectadas.
La entrega de apoyos económicos es solo una parte de la estrategia del gobierno para enfrentar esta crisis. La reubicación de viviendas en zonas de riesgo es un paso crucial para prevenir futuros desastres y garantizar la seguridad de las familias. La administración ha señalado que es fundamental aprender de estas experiencias y establecer medidas que protejan a la población en el futuro.
En resumen, la respuesta del gobierno ante las lluvias de octubre ha sido proactiva, con un enfoque en la asistencia inmediata y la planificación a largo plazo. La entrega del segundo apoyo económico es un paso importante en este proceso, y la reubicación de viviendas en zonas seguras es una medida necesaria para garantizar la seguridad de las familias afectadas. La situación sigue siendo delicada, y se espera que el gobierno continúe trabajando en la recuperación y reconstrucción de las áreas dañadas.
